Son muchos los desconfiados, y con razón, a los que les parece que hacer dinero con un blog es prácticamente una utopía.
De hecho, son pocos los que lo consiguen y son muchos los que se rinden sin haber hecho un esfuerzo suficiente para conseguirlo.
No solo eso, sino que para poder triunfar con un blog en internet debes, entre otras cosas, realizar una buena estrategia SEO.
Eso incluye encontrar un nicho en el que sea posible competir sin dejar el alma y el sueldo.
Debes también encontrar ese diferencial que haga que los usuarios y Google te elijan a ti por sobre el resto. Algo que en muchas ocasiones no resulta nada sencillo.
Y por si eso fuera poco, también tienes que poder monetizar el blog y obtener ganancias por sobre las pérdidas.
Es innegable que aunque el SEO no es la única vía para hacer triunfar un blog, seguro es la más importante y la que mejores beneficios te dará a largo plazo.
Lo bueno es que hoy te voy a contar varias ideas para ganar dinero con un blog ¡Y no solo eso!
También te contaré el paso a paso para conseguirlo y mi propia experiencia personal.
¿Te parece interesante?
Por último, quiero aclarar que cuando hablo de blog, hablo de un tipo de sitio web enfocado en alguna temática, un nicho o una página web, que puede estar asociado a una marca personal o no.
Dejo fuera aquí a sitios web enormes como ecommerces, diarios, marcas internacionales o nacionales potentes, etc.
Dicho esto…
¡Comencemos ya con ello!
Las 7 mejores ideas para ganar dinero con un blog
Antes de comenzar de pleno, me gustaría decirte que la inmensa mayoría de todas estas ideas que te cuento en el post las he probado y me han funcionado con mayor o menor eficacia.
Lo cierto, es que no son excluyentes y en tu blog puedes aprovechar las ventajas de cada una de ellas.
Se pueden mezclar, y es que de hecho, cuanto más medios utilices (correctamente) mejor seguramente sean tus resultados.
1. Aprovecha el marketing de afiliados
El marketing de afiliados es uno de los principales métodos y más sencillos para generar dinero con un blog o nicho en internet.
De hecho, lo suelo utilizar muchísimo en NichoSEO.
Promociono productos digitales, hosting, herramientas, entre otras, que considero que pueden servir a mis usuarios y que además sé de su calidad.
A. Review de producto, herramientas digitales o servicios
Realizar en un sitio web una reseña de un producto, ya sea una herramienta digital, un producto físico, un servicio o lo que sea, es una de las maneras más utilizadas para ganar dinero con un blog.
De hecho, la mayoría de los SEO’s nicheros, o al menos una gran parte se dedica a monetizar y generar dinero de esta forma.
Con un blog o incluso muchísimos de ellos, realizan comparativas, reseñas y tutoriales de un producto o software y colocan a disposición su enlace de afiliados.
El tráfico que llega a la URL donde haces la reseña y se convence con la misma, hará clic en el enlace, el cual lleva una cookie que le indica a la plataforma dueña del producto que esa venta proviene de tu sitio web.
Si se completa la venta recibes una comisión.
La comisión dependerá del programa de afiliados o de tu arreglo con el vendedor.
Además de esta vía mediante cookies existen otras formas más caseras de monetizar a través de un producto, una de ellas es mediante acuerdos con las empresas que ofrecen productos, intercambios, promoción y un largo etc.
Un ejemplo de reseña de producto y marketing de afiliados pueden ser estos dos blog post de NichoSEO:
Échales un vistazo y saca tus propias ideas.
B. Email marketing
El mailing es otra de las maneras que tienes de generar ingresos con tu blog mediante el marketing de afiliación.
Si tienes un blog de la temática que sea y ya está empezando a generar tráfico, es importantísimo que comiences a captar suscriptores.
Esto tiene la finalidad de tener sus direcciones de correo, algo mucho más valioso y cualificado que una visita anónima esporádica a tu sitio web ¿No creés?
Con este método podrás hacer breves reseñas de X producto en un mail e incluir el enlace de afiliado. Incluso puedes derivarlo a un post de tu blog en el que reseñas al mismo.
De hecho, si quieres seguir aprendiendo sobre SEO, afiliación o cómo ganarte la vida con internet te dejo el enlace de mi newsletter para que te suscribas.
C. Mediante redes sociales
Las redes sociales son maravillosas para vender productos mediante afiliación.
Puedes reseñar un producto con un reel o story en el caso de Instagram, o bien un hilo en el caso de Twitter, solo por citar algunos ejemplos.
Colocas el enlace de afiliados y listo ¡A esperar las comisiones!
Eso si, debes tener en cuenta el tipo de producto y encontrar la red social que mejor funciona para ese mercado.
No creo que Twitter sea el mejor lugar para vender flores, ni que Instagram sea el mejor lugar para promocionar un servicio médico. Debes entender bien a tu buyer persona.
2. Monetizar con anuncios
Como SEO que soy, los anuncios (que muestras) son otra gran vía de conseguir dinero para poder vivir de tus blogs o nichos.
Pero además, la mayoría de los SEO’s solemos monetizar o con anuncios o con marketing de afiliados. Aunque de hecho, hay muchísimas más maneras que te iré contando en este post.
¿Estás cansado de ver como en páginas te llenen de publicidad? Lo sentimos, es que así nos ganamos la vida .
A. Google Adsense, Ezoic, AdThrive, Mediavine y más.
Una de las maneras más utilizadas es a través de plataformas de anuncios.
Ya sea Adsense, Ezoic, AdThrive, Mediavine, PopAds, etc., te pagarán por cada vez que un usuario haga clic en un anuncio mostrado en tu sitio web.
Existen otras formas por las que también ganas dinero, por ejemplo las 1000 impresiones, sin embargo no es un post destinado a enseñarte cómo funcionan de manera exhaustiva.
Lo cierto es que si en tu blog recibes mucho tráfico, una plataforma para publicar anuncios en tu sitio web como las que te mencione más arriba, te pueden llegar a dar hasta miles de dólares de ingresos.
B. Vender espacio para banners
Si tienes un blog de temáticas de Motocicletas, es posible que si va en 4ta o 5ta marcha te contacten empresas para poner un banner publicitario.
Ya sea la mismísima KTM o Kawasaki, hasta talleres, empresas de seguros o concesionarios de motos. Incluso otros blog sobre motociclismo.
Es una buena manera de recibir un pago recurrente sin hacer nada de esfuerzo.
C. Ofrecer post patrocinados y enlaces
Finalmente, otra manera de generar cash mediante anuncios, es vendiendo artículos patrocinados o enlaces en tu sitio web.
Para esto hay muchísimas maneras, una de ellas es que te contacten directamente y te pidan que coloques un enlace hacia tal o cual sitio web en un articulo nuevo o ya existente.
También puedes realizar un post patrocinado y hablar de las características de tal o cuál producto, y recibir una paga por ello.
De hecho, puedes ofrecer tu página web para emitir backlinks en plataformas de enlaces como Growwer, Linkatomic, Publisuites, Enlazalia y un largo etcétera.
3. Atreverse a crear productos propios
Una vez que ya tienes cierta autoridad con tu blog y una cantidad al menos interesante de suscriptores en tu lista, puedes pensar en la idea de crear tu propio producto y que sea una fuente extra de dinero.
No creo que te hagas rico al primer intento, pero al menos puede que recuperes el tiempo y el esfuerzo invertido…y quién sabe a lo mejor das en el clavo.
Si tienes un blog de motociclismo, siguiendo el ejemplo anterior, no lances un producto o infoproducto de cómo crear un blog exitoso, trata de ser coherente con tus usuarios y con la mayoría de tus suscriptores.
A. Un ebook
Uno de los más recurrentes, y útiles, es la idea de concebir un ebook para tu comunidad y venderlo.
Para ello puedes usar múltiples vías, Ads, SEO, email, redes sociales, entre muchísimas otras.
También puedes crear un ebook gratuito, y aunque no ganarás dinero te servirá para captar más suscriptores para tu próximo lanzamiento.
Un tip aquí es que en la landing del ebook gratuito, incluyas la opción de recibir donaciones. ¡Quizás un buen samaritano premie tu labor!
Yo por ejemplo, he creado ebooks gratuitos y de pago.
¡Échales un vistazo a todos mis infoproductos aquí!
B. Un curso
Un curso es otra de las formas que tienes de hacer dinero con un blog.
De hecho, es también uno de los métodos más castigados y puestos en duda en el mundo del marketing digital.
El problema aquí es que hay cursos, academias y mentorías para todo. Deberás ver cómo haces para conquistar a tu audiencia y que se interesen en el mismo.
Los cursos pueden tener distintas modalidades, pueden ser clases en vivo, pueden ser videos, puede ser un libro, un ebook, un conjunto de éstas y muchas otras metodologías más.
De hecho, hace ya un tiempo que creé mi primer curso y los resultados obtenidos fueron muy positivos.
Conoce aquí el curso Cómo escalar en Twitter
C. Plantillas
Las plantillas son otra de las modalidades que puedes crear y vender como producto.
Pueden ser de lo que se te ocurra, siempre y cuando tu blog sea relativo a ellas.
Se me ocurre que por ejemplo puedes crear una mega plantilla con las principales marcas de motos, sus modelos, detalles del motor y técnicos y enlaces con los manuales oficiales de los mismos.
¡Solo una idea! Pero un amante de las motocicletas seguro pagaría por ello.
4. Membresía de tu página o newsletter de pago
Esta es otra de los caminos posibles para monetizar tu blog y vivir de él.
Las membresías de pago, donde crees contenido premium solo para los abonados, pueden ser un ingreso recurrente que llene tus arcas mes a mes.
También puedes hacerlo mediante una newsletter de pago a la que promociones desde tu propio blog, redes sociales, email y un largo etc.
Si tienes tiempo y conocimientos para dedicarle a los usuarios que puedan serles útil, es una de las vías más interesantes para obtener recurrencia en los ingresos.
5. Sácale partido a tu marca personal
A través del blog puedes fortalecer tu marca personal, incluso crearla desde cero como es mi caso con NichoSEO.
De hecho, recomiendo que utilices redes sociales y otros canales como email marketing o incluso anuncios para que tu marca personal o la de tu blog crezcan sin parar.
Una marca personal potente es capaz de conseguir muchísimas cosas como las que te cuento a continuación.
A. Ser contactado para conferencias o asesorías
Si eres referencia en tu sector, es muy probable que empresarios, academias o conocidos en ese mundillo, se pongan en contacto contigo para que brindes charlas, asesorías, o te inviten a realizar proyectos en conjunto, entre otras posibilidades.
Puedes cobrar un buen dinero por enseñar o asesorar en algo que te apasiona ¿No suena mal no?
B. Ser contactado como freelancer
También puedes ser contactado para hacer un trabajo relativo a tus habilidades.
Si tienes un blog de programación, marketing digital, SEO, incluso abogacía, cocina, o lo que fuera, puedes recibir propuestas laborales y ganar bastante dinero con ello.
Es una alternativa muy atractiva la de conseguir clientes a través de tu blog. Lo sé por experiencia personal.
6. Productos físicos y tienda online
Puede que seas un carpintero muy hábil, un escultor, un pintor, incluso un diseñador de moda o lo que se te ocurra.
Tu página web puede ser el lugar ideal para vender todos tus productos.
Con Wordpress y WooCommerce ya no precisas más nada para vender tus propias creaciones (o de terceros).
De hecho, si tienes un comercio, un kiosco o una tienda de tecnologías por ejemplo, esta combinación de CMS y plugin gratuito te vendrán de 10.
Por redes sociales también
No solo el blog es útil para vender tus productos físicos. También las redes sociales son una maravilla en este sentido.
Instagram es muy visual, Facebook tiene un mar de gente dispuesta a comprar y Twitter…bueno depende lo que vendas .
Aprovecha tus redes personales o mejor aun, crea una red social para tu propio emprendimiento.
Se verá mucho más profesional.
7. Crear una SaaS, software o App
Debo confesarlo, poder crear una SaaS útil y rentable es una de mis grandes metas a mediano y largo plazo.
Existen muchísimas y lo mejor es que puedes recibir por lo general un pago en forma de suscripción mensual.
Dicho esto, crear una SaaS implica mucho análisis y por lo general una buena inversión de dinero. Así que hay que estar dispuesto a fracasar o pegar el salto.
Bonus: Compra y venta de sitios web
La compra y venta de páginas web es algo que está cada vez más competido o profesionalizado.
Muchísimas personas se dedican a la compraventa de nichos o blogs.
Suelen comprar un sitio, mejorarlo y lograr venderlo a un precio mayor del total de la inversión.
Es una buena idea pero que implica tener bastante capital y un sexto sentido (o mucha experiencia).
15 pasos para generar dinero en Internet sin morir en el intento
Como te dije anteriormente, la mayoría de estos métodos los he probado y he conseguido con ellos dinero, ya sea en NichoSEO como en otros blogs.
Gracias a eso te puedo mostrar los que considero los pasos correctos para que puedas vivir de tu blog, o al menos obtener dinero con ello.
¡Comencemos con los pasos para generar dinero con tu blog!
1. Elige un nicho con potencial y que te atraiga
Es una de las dicotomías más difíciles de resolver para los nicheros.
En el 90% de los casos la mayoría de SEO’s que realizan nichos de manera profesional, consiguen sus principales ingresos a través de temáticas que les apasionan poco o nada.
La mayoría sabe que los temas más “mainstream” suelen estar sumamente competidos, o los ingresos que generarían ni siquiera ameritan la inversión de tiempo o dinero.
Lamentablemente, encontrar un nicho que sea rentable y que a la vez te guste puede resultar agotador.
Debes indagar en esas temáticas que te apasionan y poder encontrar un hueco que te permita monetizarlo a través de tus estrategias y experiencias.
También te vuelvo a repetir que está disponible el Libro de los Nichos actualizado para descargar, ahí puedes encontrar nichos en los que aun es posible colocarse en primera fila sin morir en el intento.
Hay algunos puntos a tener en cuenta para encontrar ese nicho potencial:
- Qué tenga un tráfico considerable. Si vas a vender muebles en tu pueblo, no es necesario que 10 mil personas busquen la palabra “banco de madera”, sin embargo si vas a monetizar a través de anuncios conviene que el volumen de búsquedas de ese tema se busque mucho en internet.
- Qué tenga un buen CPC. Si vas a vender un producto propio, ni caso, ahora si quieres monetizar con anuncios, trata de que la temática sea atractiva para los anunciantes. Un nicho de “videos de gatitos” dudo mucho que alguien esté interesado en pagar para aparecer ahí.
- Qué pueda responder a la intención de usuario. Si creas un nicho sobre “Venta de pasajes aéreos baratos” lo más seguro es que en tu vida puedas posicionarlo, y si lo logras ¿Tienes los medios para mostrarle las ofertas correspondientes? Seguro que con blog posts no lo vas a posicionar.
- Que haya competencia pero que no sea imposible competir. Los nichos en los que hay más gente intentando hacer lo mismo que tu es una buena señal de que se hace dinero con él. Ahora bien, no te pongas a competir contra Nike o Adidas en cuanto a botas de fútbol, no tiene sentido, a menos que te llames Puma y tengas su capital.
2. Compara y analiza la competencia en los resultados de Google
El siguiente paso, una vez que ya eliges el nicho en cuestión es analizar las SERP’s de Google.
Eliges 3 o 4 palabras clave por las que quieres que te encuentren y buscas a ver lo que hay.
En este sentido, debes buscar en el país que atacará tu blog.
Asegúrate de que si quieres hacer un blog de cervezas vendidas en España, busques en Google Es y no en México o Argentina.
Dicha esta obviedad, chequea címo hacen tus competidores para responder al Search Intent.
Seguramente si quieres posicionarte por “Cerveza rubia” vas a a tener que poder vender ese tipo de cerveza.
Sin embargo si te quieres posicionar por “Cerveza rubia vs Cerveza negra”, es posible que con un post hablando de las diferencias y haciendo una comparativa, puedas conseguirlo.
Además podrías incluir el enlace de afiliados a marcas de cervezas de estos tipos y recibir una comisión por ello .
3. Analiza si tu también puedes monetizarlos
Sumado a lo anterior, si vez que quieres posicionar para ciertas palabras clave, ya sea un blog de motos, de vuelos internacionales o de cerveza, ¿Tienes la posibilidad de monetizarlos?
Seguro que son temáticas que vienen bien con Google Adsense y con marketing de afiliados, incluso en los 3 casos puedes mezclar las formas de monetizarlas.
Sin embargo ¿Puedes ingresar a los programas de afiliados para obtener la posibilidad de vender productos ajenos?, o bien ¿Puedes tu temática y tu nicho convencer a Google Adsense de que acepte tu sitio?
Rebusca en tu competencia a ver que vías utilizan para ganar dinero con su blog y ve si puedes replicarlo.
4. ¿Puedo hacerlo mejor que la competencia?
Finalmente en el punto 4, el último paso del análisis previo a lanzarte a por todo por ese nicho.
Es algo que ya te he comentado en este post varias veces.
Eliges el nicho pero ¿Puedes ofrecer a los usuarios algo mejor que tu competencia?, si la respuesta es no ¿Puedes ofrecer algún diferencial o algo distinto?, si la respuesta vuelve a ser no, entonces vas a tenerla muy difícil.
Piensa en todo lo que implica superar a tu competencia:
- Qué recién estás empezando y ellos ya llevan un tiempo en esto
- Qué precisarás recursos económicos o al menos de bastante tiempo disponible
- Qué tendrás que diseñar una estrategia y ver cómo enfocas el nicho
- Qué deberás ir poco a poco ganando autoridad y visibilidad
- Qué tienes que convencer a tus usuarios de que ofreces algo que les interesa
Entre muchísimas otras variables.
Ya vas viendo, ganar dinero en internet es posible pero para nada sencillo, al menos cuando comienzas.
5. Compra el dominio y maqueta el sitio
Listo, ya tienes el nicho, ya analizaste la competencia y viste que era posible, con esfuerzo claro, generar dinero con un blog.
Es hora de comprar un dominio.
¿Por qué no un dominio gratuito tipo Wix o Wordpress.com?
Y bueno, si no tienes 15 dólares para un dominio, lo mejor sería uno gratuito…
Pero, lamentablemente estarás muy limitado, no generarás la misma confianza, ni ese dominio feo será tuyo.
De hecho, además del dominio necesitarás un hosting donde alojarlo, hay gastos como cualquier emprendimiento, y el dominio y el alojamiento deben estar sí o sí.
Una vez comprado ambos, puedes hacerlo en SiteGround, un hosting de máxima calidad si quieres, es hora de maquetarlo.
Con esto quiero decir que debes realizar el diseño de tu sitio web y que quede lo más profesional posible según la temática que estés atacando.
Si lo creas en Wordpress, hay plugins como Elementor o Envato que tienen plantillas ya creadas para que te sea más fácil hacerlo a medida.
Harás una página profesional en unas horas de trabajo.
Por ejemplo: si es un blog de abogacía, trata de evitar los emojis, si es un blog infantil agrégalos sin miedo.
6. Utiliza redes sociales como complemento
Las redes sociales en cualquier sitio web generan un extra de confianza por parte del usuario.
Todas las grandes marcas manejan sus redes sociales con mayor cuidado o interés incluso que su propio sitio web.
Saben que por ahí pueden incidir de manera directa e influir positivamente en la imagen y autoridad de su marca.
La posibilidad de interactuar con tus seguidores, de crear hilos y generar interacción con el público en general, o de mantener a la gente informada sobre novedades de tu negocio, hacen de las redes una herramienta más que fundamental hoy en día.
De hecho, las redes son una gran oportunidad para traccionar tráfico hacia tu sitio web y conseguir clientes.
No las desaproveches y pon también el foco ahí.
7. Haz un keyword research completo
Ya tienes el sitio web maquetado y las redes funcionales.
Ahora es momento de hacer una investigación completa de palabras clave, para ver como puedes atacar y mejorar el SEO de tu blog.
Te dejo una guía completísima en el enlace de arriba para que puedas profundizar sobre esto.
Las palabras correctas darán una identidad a tu marca y también te ayudarán a posicionar en Google.
8. Crea un calendario editorial realista
El siguiente paso una vez tengas las palabras claves indicadas, es poder diseñar un calendario editorial que te permita publicar contenido con frecuencia y valor para tus usuarios.
Como puedes apreciar en este titular, te digo que creés un calendario realista, es decir, si vas a escribir tu mismo los contenidos, trata de no poner más de 4-8 blog post por mes.
Más de eso te será muy difícil de cumplir, al menos que tengas mucho tiempo y muchas ganas de crear contenido (qué no es solo escribir).
Si vas a contratar redactores para que te hagan la tarea, la idea es la misma. Esa cantidad de publicaciones mensuales es más que suficiente para ir generando impresiones y aumentando la visibilidad de tu sitio.
9. Haz contenidos útiles y completos
Una vez concebido el calendario editorial para los próximos meses, es hora de armar las estructuras y dedicarle tiempo a escribirlos tu mismo, o en el mejor de los casos los redactores.
Un contenido tiene que ser útil y que lo que busca o le prometes al usuario esté ahí bien estructurado.
Si creas un post de cómo cambiar el aceite en una Kawasaki Ninja, trata de explicar paso a paso el proceso, sacar fotos propias (si tienes el aceite…y la Kawa, obvio) y de ir brindando consejos y tips al usuario.
La ortografía y la manera de expresarte, es fundamental para que la gente que lee el post confíe en ti o tu página web.
La misma calidad debes esperar de los redactores contratados y que sepan de la temática es más que necesario.
Otra alternativa que suelo utilizar para darle un primer draft a mis contenidos es la utilización de herramientas de inteligencia artificial.
Recomiendo especialmente Escríbelo para contenidos en español, ya que es una herramienta nativa que crea artículos extensos en segundos y optimizados para SEO.
Puedes leer la reseña completa de Escríbelo aquí.
A su vez, trata de darles a esos contenidos, publicidad suficiente a través de las redes (o incluso por email o anuncios de pago).
Ingresa en el siguiente enlace si quieres aprender a escribir artículos de blog perfectos.
10. Trata de ser constante y conseguir más tráfico
Ser constante no hace solo referencia a publicar contenido todos los días.
Se trata de fortalecer tu marca, interactuar día a día con los usuarios, buscar soluciones o ideas para seguir mejorando tu emprendimiento, demostrar que estás al tanto de las novedades del sector y de la competencia.
Todo esto hará directa o indirectactamente que más gente se acerque a tu blog, y por ende generarás mayores ganancias.
11. Aplica los conocimientos de SEO al máximo
Ahora que tienes el blog a toda marcha, no olvides de aplicar todo lo que sepas de SEO.
Si tu nivel es bajo, trata de al menos optimizar los titles, las descriptions y las palabras clave dentro de los contenidos.
También puedes crear un buen enlazado interno y derivar a los usuarios a otros post interesantes.
Mantén la web limpia y con una velocidad de carga digna.
No la llenes de plugins, y al subir imágenes trata de que sean poco pesadas y agrégales un ALT que describa de que trata ese post.
Si tu nivel es mayor, investiga de donde sacar backlinks o comprarlos y preocúpate de super a tu competencia.
12. Capta suscriptores
Siempre es necesario que los usuarios que ingresen a tu blog se anoten también a tu lista de contactos.
Esta lista de suscriptores te será muy útil para enviar novedades, ofertas, primicias o comentarios al correo de cada persona del listado.
Serán tus fieles más nobles, pero eso si, deberás cuidarlos con mimo.
Nada de mails de spam puro y duro o atomizarlos con tus propios productos.
Si haces eso, se irán.
Acuérdate de darles algún regalito de vez en cuando.
13. Monetiza con varios métodos
“No pongas todos los huevos en la misma cesta” es una frase de las más repetidas en el mundo del emprendimiento.
No te digo que a veces no sea necesario focalizarte en un punto solo, pero si puedes diversificar un poco ¿Por qué no?
En un blog de carpintería, seguramente puedas ganar dinero mediante anuncios, vendiendo enlaces, con tu propio infoproducto y con tus creaciones en madera, incluso puedes ser mentor de algún estudiante, por ejemplo.
Búscale la vuelta a tu blog y ponlo a ganar dinero desde varios ángulos.
14. Optimiza tus contenidos
Tus contenidos siempre son perfectibles.
Porqué hay cosas que van cambiando, ideas nuevas que surgen, competencia que se vuelve a poner a tiro.
Cada tanto revisa tus contenidos y trata de mejorarlos en cuanto a palabras clave, estructura, datos actualizados e imágenes.
15. Mejora constante
Iterar es fundamental en cualquier ámbito.
Probar, mejorar, rehacer, analizar, a veces incluso empeorar, pero es parte del crecimiento de cualquier emprendimiento.
Trata de siempre ir mejorando tu blog, sea diseño, sea contenido, sea diferenciales que tenga, sea la interacción con tu comunidad, ya ves, lo que se te ocurra.
El que no se adapta, muere, y mejorar siempre se puede un poco más.
FAQs – Preguntas frecuentes
Vamos con algunas de las preguntas más comunes sobre cómo hacer dinero con un blog:
¿Se puede ganar dinero con un blog gratuito?
Si, se puede, pero…
Blogger, Wix, Wordpress.com, Webnode, son algunos de los sitios donde puedes crear tu blog de forma gratuita, al menos de manera básica.
Lo ideal es que crees un blog con tu propio dominio y alojamiento, es algo en lo que no se debe ahorrar, sin embargo, si es posible monetizar con Blogspot o una web en Wix.
Seguro es que no estarás explotando al máximo tus ingresos cuando utilices un blog gratuito.
No generan tanta confianza, son anti SEO (o al menos sus versiones gratis), y estás a merced de lo que suceda con estas compañías.
De hecho, por menos de 50 dólares al año hay ofertas que cubren tu dominio y un alojamiento de máxima calidad. Es cuestión de buscar.
¿Cuánto dinero se puede ganar con un blog?
El dinero que se puede conseguir mediante un blog va a depender de muchísimos factores.
Desde pocos dólares al mes hasta varias cifras.
Cuánto mayor es tu conocimiento en el tema y más posicionado esté tu sitio web, más facturará.
Aunque también tiene costos, y es algo que debemos tener en cuenta.
¿Quieres empezar a hacer SEO y no sabes por donde empezar?
Te dejo unos post que te ayudarán a comenzar en esto de ganar dinero con blogs:
¿De qué manera voy a cobrar mis ganancias?
Dependerá de la o las maneras que hayas elegido para obtener ganancias con tu blog.
Si elegiste marketing de afiliación entonces va a depender en gran medida de la plataforma de afiliados.
¿Quieres ganar dinero con anuncios en tu blog? Entonces te mandarán los pagos de manera mensual en la mayoría de los casos.
Si vendes tus propios productos, vas a tener que incluir medios de pago, desde efectivo hasta Paypal o criptomonedas.
Todo va a depender del blog en cuestión.
La mayoría de plataformas pueden enviar pagos a través de Paypal o Payoneer, sin embargo también pueden emitir pagos a tu cuenta bancaria como es el caso de Google Adsense.
¿Se puede crear un blog y ganar dinero rápidamente?
¡NO!
Bueno, seguro que se han visto bombas y nichos unicornio que han explotado de gran manera en muy poco tiempo.
Sin embargo, lo normal es que en el 99% de los casos lleve tiempo, estrategia, análisis e inversión.
Difícil es que se pueda ganar dinero rápidamente, al menos algo considerable.
De hecho, es posible que dentro de los primeros 6 meses ya generes algunos dólares.
¿Cuáles son las mejores herramientas para hacer un blog?
No conozco hasta ahora una mejor herramienta para hacer un blog que WordPress.
Es gratis (solo debes comprar un dominio y alojamiento) y puedes hacer allí el sitio web que se te plazca.
Además existen miles de plugins para complementar tu página web.
Desde plugins de SEO, de diseño, velocidad web, hasta plantillas de todo tipo.
Te dejo mi listado con las mejores 50 herramientas de SEO para que puedas encontrar otras herramientas necesarias.
Conclusiones
Ganar dinero en internet es muy difícil cuando estás comenzando.
El que diga lo contrario, miente.
Hacer dinero con un blog y poder vivir de ello lo es aún más.
El SEO ayuda enormemente a que puedas, mediante sitios web, obtener las ganancias suficientes que te permitan dedicarte 100% a ello, o al menos que sea una parte importante de tus ingresos.
Sin embargo, cada día el SEO toma más y más fuerza y las temáticas y nichos se vuelven cada vez más y más competidos.
Es por eso que en este post te di 7 ideas de cómo hacer dinero con tu blog, para que tengas una amplia variedad de opciones de monetización.
También incluí más de 15 pasos uno por uno, para que intentes alcanzar el objetivo de manera ordenada.
Lo más normal es que falles al primer intento, incluso, después de muchos intentos.
Pero, aun así, seguro te estarás acercando más a la meta de vivir a través de internet y sus “famosos” ingresos pasivos.
Encontrar ese nicho que sea poco competido, con potencial de monetización y que a su vez sea de tu agrado es algo que requiere mucho tiempo haciendo keyword research.
Evita irte por nichos muy clásicos o mainstream y trata de atacar algo en lo que estés genuinamente interesado.
De hecho, sino es así seguramente te aburrirás de él antes de que sea capaz de generar algún tipo de ingreso.
Esto es a largo plazo, no lo olvides.
Y vos ¿Has podido monetizar tus propios blogs? ¿O lo has intentado alguna vez?
9 thoughts on “¿Cómo hacer dinero con un blog? 7 formas de lograrlo (en 2023)”
Gracias Sebastian por tu aporte, siempre se aprende algo nuevo cada dia, un fuerte abrazo!
Un abrazo muy grande Ruben!
Buenisimo! Más claro y motivador imposible! Gracias
Me alegra que te motive Eleida! 🙂
¿Tienes algún artículo donde hables más a fondo sobre la creación del calendario editorial de contenidos.? O que pasos debemos de tomar para hacer uno que valga la pena mi estimado.?
Hola Oswel! No lo tengo, pero me has dado una gran idea que trataré de poner en práctica en algún articulo/producto próximo 😉
Sebastián, ¿cómo se llama esa herramienta que usas para hacer la estructura del calendario?… la que usas en la captura que tiene este post.?
Hola Sebastián, en el caso de tu blog como generas ingresos? por que no veo anuncios.
No utilizo anuncios en este sitio. Genero ingresos con marketing de afiliados y venta de productos.