♻️ Abril 2025: Nuevo Update de la Plantilla de Recursos IA + SEO Haz click aquí.

¿Cómo empezar un blog de viajes? (en 2025)

Cómo empezar un blog de viajes
Author picture

¿Quieres saber más de SEO, marketing digital y cómo hacer dinero en internet? Mi newsletter privada es tu oportunidad para aprenderlo todo. Click aquí para suscribirse.

ME GUSTA

ACTUALIZADO EN
May 06, 2025
May 06, 2025

Empezar un blog de viajes es una aventura en sí misma. Te abre un enorme abanico de posibilidades para contar lo que vives con tu público y convertir tus experiencias en una marca personal.

Mientras descubres el mundo, construyes una audiencia que te sigue, se inspira y confía en tu voz viajera.

Además, tener un blog de viajes no sólo sirve como una estrategia para generar tráfico, sino también como un increíble canal para obtener ingresos. En promedio, los ingresos mensuales de los blogueros rondan los USD 13.800. Las formas más comunes de monetizar son marketing de afiliados, publicidad y otras que te contaremos más adelante.

Fuente: https://www.authorityhacker.com/affiliate-marketing-survey/

En este artículo hablaremos de cómo empezar un blog de viajes en 2025 que te permita generar un nicho exitoso y rentable.

¡Comencemos!

¿Cómo empezar un blog de viajes? Paso a paso

A continuación te compartimos una guía práctica y efectiva para que sepas cómo crear un blog en 5 pasos:

1. Define tu nicho

Lo primero que debes hacer es definir tu nicho, es decir, un área específica dentro del sector turístico.

Aunque el turismo es un mercado amplio, centrarte en un sector concreto te permitirá diferenciarte y construir una audiencia más rápido.

Además, limitar tu enfoque te va a permitir posicionarte como experto en una temática específica, aumentando tu autoridad de marca, y te posibilitará rankear fácilmente en los buscadores ya que, como regla general, premian a los sitios especializados con mejores posiciones.

Los ejemplos de nichos competitivos más destacados, son:

  • Viajes en familia
  • Turismo gastronómico
  • Turismo de voluntariado, también llamado “volunturismo”
  • Van life
Nota: Si no sabes cómo definir tu nicho ideal, debes consultar nuestra guía completa sobre Cómo encontrar un Nicho SEO con potencial y rentable para monetizar.

2. Compra el dominio y el hosting para tu blog

blog de viajes dominio

Comienza por contratar un nombre de dominio. Se trata de la dirección que los usuarios escriben para encontrar tu sitio web. Incluye el nombre de tu proyecto y una extensión (.com, .net, .org, etc.).

Elegir un buen dominio es clave ya que es la base de tu credibilidad, facilita que tu público te recuerde y te ayuda a crear una marca sólida.

A la hora de definir un nombre de dominio, tienes que asegurarte que sea:

  1. Breve y sencillo. Elige un nombre corto, fácil de escribir y de recordar. Idealmente, que no supere las tres palabras.
  2. Relevante. Busca un dominio relacionado con tu nicho y que te permita abarcar los temas vinculados con la temática de la mejor manera.
  3. No inducir a confusiones. El nombre debe ser fácil de pronunciar y de escribir. Evita números, guiones o caracteres especiales que puedan complicarlo. También evita aludir a temas o características relacionadas con otros nichos. Sé claro.
  4. En lo posible, .com. Siempre que sea posible, elige un dominio .com. Es más confiable y reconocido que otras extensiones. Si no está disponible, puedes considerar alternativas como .net, .org o .io.
  5. No ser igual al nombre de marcas existentes. Evita problemas legales asegurándote de que el nombre no esté registrado como marca.
  6. Replicable en redes sociales. Verifica que el nombre de dominio esté libre, también, en redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok, para, en un futuro, poder generar una identidad de marca en todos los canales.
Nota: Para conocer más sobre este punto, consulta nuestro artículo ¿Qué es un dominio y cómo elegir un dominio perfecto en 2025?.

Una vez que tengas tu nombre de dominio, el siguiente paso es contratar un servicio de hosting o alojamiento web.

Mientras el dominio actúa como la dirección de tu sitio, el hosting es el servidor donde se almacena todo tu contenido y lo hace accesible para los usuarios a través de Internet.

Elegir un hosting confiable es fundamental para garantizar que tu web cargue rápido, esté siempre disponible y ofrezca una buena experiencia a tus visitantes, además de brindar seguridad y soporte 24/7.

Nota: Conoce en este artículo los 14 Mejores hostings que existen en el mercado (en 2025) para contratar el servicio ideal que tu blog de viajes necesita.

Los mejores hostings para tu blog de viajes

Aquí te dejamos los tres mejores servicios de hosting para comenzar tu blog de viajes hoy mismo. Además, podrás registrar tu dominio en el mismo proceso, lo que facilita aún más el lanzamiento de tu sitio:

3. Diseña tu blog de viajes en WordPress

wordpress

Desarrollar y diseñar un blog de viajes en el CMS WordPress es la mejor alternativa para construirlo desde cero y de forma sencilla. Te recomendamos comenzar por estos pasos:

A. Identidad

Comienza por hacer el branding de tu nicho. Es decir, por construir una identidad visual y estética que te diferencie del resto. Esto incluye personalizar la paleta de colores, crear un logotipo y asegurar un diseño coherente.

La paleta de colores de tu blog de viajes debe transmitir la esencia de tu temática. Por ejemplo, si te enfocas en ecoturismo, los tonos tierra como verde bosque, marrón profundo o arcilla suave te darán un enfoque vinculado con la naturaleza. En cambio, si tu blog trata sobre viajes de lujo, colores como el dorado, el negro elegante y el blanco puro transmitirán sofisticación y exclusividad.

Para esto, puedes utilizar herramientas como:

paleta de colores

coolors

El siguiente paso es diseñar un logotipo. Debe ser profesional, reflejar tu nicho y transmitir claramente qué puede esperar tu audiencia al visitar tu sitio.

Para diseñarlo, la mejor herramienta actualmente es Canva. Cuenta con una versión gratuita que incluye plantillas de logotipos variadas sobre las que puedes comenzar desarrollar tu logo.

canva

B. Maquetación

La maquetación de tu blog de viajes es el proceso de diseñar y organizar los  elementos visuales y estructurales de cada página, como sus textos, imágenes, videos y botones para crear una disposición estética y funcional.

Debes comenzar por definir un Tema en WordPress.

Un Tema de WordPress es la plantilla sobre la que se monta un sitio web y que define su apariencia visual. Incluye archivos de estilo (CSS) y plantillas (PHP) que controlan elementos como colores, fuentes, diseño de página y la ubicación de los widgets sin interferir en las funcionalidades principales del CMS.

temas

En la actualidad, existen más de 13.000 temas free en WordPress con los que puedes comenzar a estructurar el diseño de tu blog de viajes. Los mejores Temas gratuitos de WordPress de la actualidad, son:

  • Generate Press
  • Hello Elementor
  • Blocksy
  • Kadence
  • Astra

Debes escoger el que más funcionalidades te ofrezca y con el que puedas personalizar al máximo tu sitio. También, debes tener en cuenta la velocidad, la atención al cliente y la integración perfecta con otros complementos del blog.

Para elegir un temas debes:

  • Paso 1 – Ir a “Apariencia” en la barra lateral izquierda del Escritorio de WordPress.
  • Paso 2 – Seleccionar la opción “Temas“.
  • Paso 3 – Dentro de ella, hacer clic en botón que dice “Añadir tema” ubicado en el margen superior.
  • Paso 4 – Buscar o escribir el Tema que desees e instalarlo.
  • Paso 5 – Una vez que lo hayas instalado, haz clic en el botón “Activar” y listo, tu Tema ya se encontrará funcionando en tu blog de viajes.

C. Construcción visual

Luego, debes escoger un constructor visual.

Un constructor es una herramienta o plugin que te permite diseñar y editar páginas web de forma visual, sin necesidad de escribir código. Estas soluciones ofrecen una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar para crear diseños personalizados, facilitando el proceso tanto para principiantes como para desarrolladores.

Las dos opciones más destacadas de la actualidad son:

  • Elementor
    El constructor visual Elementor es un plugin de WordPress que funciona como un creador de páginas que le permite a los usuarios diseñar y construir sitios web sin necesidad de conocimientos de programación.
    Es uno de los mejores constructores que si o si debes probar a la hora de crear tu blog de viajes. Consulta sus características, planes y precios en la web oficial de Elementor.elementor
  • Gutenberg
    Se trata del editor visual predeterminado de WordPress que reemplazó al Editor Clásico. Permite crear y maquetar páginas y entradas de manera visual, usando un sistema de bloques que facilita la composición del contenido.

gutenberg

D. Plugins

Para finalizar esta etapa, debes añadirle herramientas a WordPress para personalizar aún más tu blog de viajes y darle las funcionalidades que desees.

Estas herramientas te van a servir, entre otros aspectos, para:

  • Mejorar la velocidad de carga
  • Optimizar el SEO On Page
  • Optimizar imágenes
  • Darle seguridad a tu sitio
  • Obtener plantillas para diseñar tus páginas
  • Gestionar formularios
Nota: Aquí te dejamos un listado completo con los mejores Plugins de SEO para Wordpress que te será de gran utilidad.

4. Estructura correctamente la web

Luego, es momento de crear las páginas importantes de tu blog de viajes. Estas páginas permitirán que los lectores te conozcan, se contacten con vos y encuentren información legal clave sobre tu marca.

Las páginas esenciales que debes tener a la hora de crear un blog de viajes, son:

A. Home

La Home o Página de Inicio de tu blog es tu carta de presentación ante tu audiencia.

Debe ser atractiva, facilitar la navegación, mostrar tus mejores contenidos y fortalecer la confianza y la identidad de tu marca desde el primer momento.

B. Blog

La Página de Blog o Página de Entradas es el corazón de tu web. Aquí estará el listado completo de todos tus artículos.

Asegúrate de darle un diseño atractivo pero simple, en donde se destaquen las imágenes destacadas, los títulos, las fechas y, si lo deseas, un pequeño fragmento de cada entrada.

C. Contacto

La página de Contacto permite que lectores y futuros colaboradores se pongan en contacto con vos, ya sea por motivos comerciales, de colaboración, propuestas laborales, etc.

Lo ideal es incluir un típico formulario de contacto o mostrar tu correo electrónico para que los usuarios puedan comunicarse contigo.

También es buena idea en esta sección agregar enlaces a redes sociales.

D. Nosotros

La página de Nosotros, “Acerca de” o “Sobre mi” es la mejor oportunidad para contar tu historia y conectar con tus lectores.

Cuanto más auténtica y personal sea, mayor confianza generarás.

Trata de incluir tu trayectoria, fotos, anécdotas y todo aquello que muestre el lado humano detrás de tu blog de viajes.

E. Política de Privacidad

Debes contar con una Página sobre Políticas de Privacidad en donde avises y dejes en claro el tratamiento de datos y cómo el sitio web recopila, usa, divulga y gestiona la información personal de los usuarios.

Pero tranquilo, con WordPress puedes hacer esto automáticamente. Para ello, debes:

  1. Ir a Ajustes > Privacidad.
  2. Aquí WordPress te dará dos opciones:- Crear una nueva página de Políticas de Privacidad (con un texto base que puedes personalizar).- Elegir una página existente para convertirla en tu página de políticas.

Elige la opción que más te guste.

5. Empieza a crear contenidos

Con tu sitio ya creado, es momento de empezar a generar contenidos de calidad.

Pero cuidado: apuntar únicamente a palabras clave con un volumen de búsquedas alto no es la mejor idea. Debes saber que cuanto mayor es el volumen de una keyword, mayor es la competencia, ya que los sitios grandes suelen dominar esos espacios.

En cambio, enfocarte en keywords con baja competencia y buen volumen de búsqueda te dará más chances reales de posicionarte. Puede que no atraigas miles de visitas al principio, pero sí tráfico calificado y constante, ideal para un blog en crecimiento.

Estos son algunos consejos para escribir contenido atractivo y optimizado en tu blog de viajes:

  • Conoce a tu audiencia. Identifica los intereses de tu público. Si tu enfoque es, por ejemplo, “el mochilero low cost”, habla de experiencias y productos alineados. Los hoteles de lujo o equipos premium no encajan con ese perfil.
  • No pierdas el foco. Tus historias son valiosas, pero los lectores entran buscando respuestas. Mantén el contenido claro, útil y directo al punto.
  • Utiliza fotos propias. No hace falta ser fotógrafo profesional. A Google le encantan las imágenes originales y tu celular puede lograr capturas excelentes. Comparte tus mejores fotos y las que más te representen.
  • Ofrece contenido de calidad. Comparte consejos reales, datos actualizados y experiencias que te posicionen como alguien confiable en el nicho.
  • Cuenta historias que conecten con tu audiencia. Comparte consejos y vivencias de primera mano sobre los destinos que visitas. A los lectores les encanta viajar a través de tus relatos. Las anécdotas personales generan empatía y fidelizan.
Nota: Lo más importante en esta etapa es identificar las oportunidades correctas. Para esto te recomendamos nuestra guía definitiva sobre cómo hacer una keyword research en 2025.
También te acercamos un pequeño tutorial sobre cómo hacer una keyword research en la práctica aplicado en un ejemplo de nicho nuevo real:

¿Cómo monetizar tu blog de viajes?

Aquí te dejamos las 5 mejores alternativas para ganar dinero con tu blog:

1. Promociona tu blog de viajes

Crear una audiencia va mucho más allá de publicar contenidos y esperar visitas. Para crecer, necesitas promocionar tu blog de forma activa y estratégica desde el primer día.

Una forma efectiva de comenzar es colaborar con otros creadores de tu nicho. Por ejemplo, si escribes sobre vida en furgoneta, puedes compartir historias de otros viajeros, mostrar sus vehículos o proyectos y etiquetarlos en redes sociales. Eso no sólo suma valor sino también puede abrirte a nuevas audiencias.

Participar en comunidades online también es clave. Grupos de Facebook, foros de Reddit o, incluso, comentarios en otros blogs pueden ser buenos espacios para compartir contenido útil y relevante. La idea es aportar valor sin hacer spam.

Aprovecha el poder de las redes sociales. Utiliza redes como Instagram o TikTok para que tu contenido llegue a personas interesadas en lo que tienes para contar. Los videos suelen tener mejor alcance. Anímate a mostrar consejos de viaje, anécdotas o ideas inspiradoras que inviten a visitar tu sitio en reels o tiktoks.

También es fundamental construir una lista de correo. Ofrece algo a cambio, como una guía gratuita o contenido exclusivo, para que los lectores se suscriban. A largo plazo, tu newsletter puede convertirse en uno de los activos más valiosos de tu blog de viajes.

2. Marketing de afiliados

El Marketing de Afiliados es la forma sencilla de monetizar tu blog de viajes es promocionando productos de terceros y ganando una comisión cada vez que alguien compra a través de tus enlaces.

La ventaja del marketing de afiliación es que no necesitas crear ni gestionar tus propios productos. Solo recomiendas artículos relevantes para tu audiencia y ganas dinero si ellos compran.

Amazon Associates es una excelente opción para empezar, pero también existen muchos programas de afiliados específicos del mundo de los viajes. Busca aquellos que mejor se alineen con tu contenido y estilo.

3. Red de Display de Google Ads

Otra forma común de monetizar tu blog de viajes es mostrando anuncios en tus páginas.

Cada vez que un visitante vea o interactúe con un anuncio, generarás ingresos.

Lo mejor de este método es que no necesitas vender nada. Si tienes tráfico constante, los anuncios pueden convertirse en una fuente pasiva de ingresos.

Además, funcionan muy bien como complemento de otras estrategias, como el marketing de afiliados. Y si tu sitio crece lo suficiente, pueden llegar a representar ingresos importantes por sí solos.

4. Contenido patrocinado

Puedes asociarte con marcas para promocionar sus productos o servicios dentro de tu blog de viajes. Es una forma directa y rentable de monetizar tu audiencia.

La ventaja de las publicaciones patrocinadas es que las marcas te pagan por adelantado a cambio de visibilidad. En muchos casos, incluso redactan el contenido por ti, lo que te ahorra tiempo y simplifica el proceso.

Si tu blog de viajes tiene una audiencia comprometida y bien definida, este tipo de acuerdos pueden convertirse en una fuente sólida de ingresos.

5. Vende productos propios

Finalmente, te recomendamos ofrecer productos físicos o digitales a tu público.

A diferencia de otros métodos, vender productos suele ser mucho más rentable. Una vez que tengas algo de tráfico y una comunidad construida, es una opción ideal para dar el siguiente paso.

Puedes ofrecer guías de viaje descargables, mapas imprimibles, planillas de presupuesto, cursos, ebooks o incluso fotografías en alta calidad. Las posibilidades son amplias y, lo mejor de todo: el producto es tuyo.

Nota: Para conocer más detalles sobre cada una de estas estrategias, te recomendamos consultar nuestra guía definitiva sobre ¿Cómo hacer dinero con un blog? 7 formas de lograrlo (en 2025).

Preguntas Frecuentes sobre blogs de viajes

1. ¿Cuánto cuesta empezar un blog de viajes?

Crear un blog de viajes puede ser bastante accesible. Con unos $35 ya puedes comenzar cubriendo lo esencial: el dominio y el hosting.

Por supuesto, si quieres sumar funcionalidades extra, como plantillas premium, herramientas de SEO o plugins avanzados, el costo puede aumentar, pero no es obligatorio al inicio.

Lo importante es empezar con una base sólida y escalar a medida que tu blog crece.

2. ¿Qué hace un blogger de viajes?

Un blogger de viajes se dedica a conocer ciudades, países y culturas para compartir sus experiencias con su audiencia.

3. ¿Cuáles son los mejores blogs de viajes en español?

Los mejores blogs de viajes en español de la actualidad, son: Mochileando por el mundo; Viajeros callejeros; Guías Viajar; Aprendizaje Viajero; Los Traveleros.

4. ¿Quién es el bloguero de viajes mejor pagado del mundo?

Nomadic Matt es uno de los blogueros de viajes más exitosos del mundo, con ingresos anuales que superan los 750.000 dólares.

Conclusión

Crear un blog de viajes exitoso no es cuestión de suerte, sino de constancia, pasión y estrategia.

Desde elegir un nicho bien definido hasta optimizar cada página y generar ingresos reales, cada paso cuenta. Lo importante es empezar con una base sólida, entender a tu audiencia y aportar valor con cada contenido.

Con dedicación y una visión clara, tu blog de viajes puede convertirse no sólo en una vitrina para compartir experiencias, sino también en una fuente de ingresos y una marca personal importante.

¡Anímate a empezar un blog de viajes desde cero hoy mismo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
NichoSEO está compuesto por un pequeño pero hermoso equipo que busca crear la mejor web de SEO en Español del mundo. Poniendo me gusta en los blog post es como sabemos que vamos por el camino correcto - Sebastián Cardozo

Hemos sido destacados en:

y muchos otros sitios

Aprende SEO y aumenta la autoridad de tu web
UNITE A MÁS DE 6,000 MARKETERS
10 Herramientas de Inteligencia Artificial Para Resumir Textos (2025)
10 Herramientas de Inteligencia Artificial Para Crear Logos (2025)
¿Qué es un Profesional SEO o Especialista SEO y de qué sirve ser uno?

Leave a Comment

Esta no es la típica newsletter de SEO

Empieza a crecer tus nichos con mi Método de Autoridad SEO. Estrategias, trucos y los mejores contenidos del mundo SEO, todo en tu email y sin spam.

 
Con tu suscripción aceptas nuestra política de privacidad.