🎉 Te presento Audit PRO, el nuevo producto para auditores SEO. Haz click aquí.

¿Qué es un dominio y cómo elegir un dominio perfecto en 2023?

¿Qué es un dominio y cómo elegir un dominio perfecto en 2021?
Author picture

¿Quieres saber más de SEO, marketing digital y cómo hacer dinero en internet? Mi newsletter privada es tu oportunidad para aprenderlo todo. Click aquí para suscribirse.

ME GUSTA

ACTUALIZADO EN
January 07, 2023
January 07, 2023

La búsqueda del dominio perfecto es una de las tareas más importantes a la hora de iniciar tu presencia online. Esto porque vas a escoger el nombre que definirá tu marca y será determinante para marcar el camino del proyecto.

Desafortunadamente, es posible que encuentres que el nombre de dominio que deseas ya está adquirido. Eso no quiere decir que no puedas encontrar un buen dominio para tu nuevo sitio.

Para hacerlo, te puedo dar un par de consejos que te mostrarán cómo elegir un dominio que funcione y que también se adapte a tu marca.

Si llegaste a esta publicación, tal vez conoces algunos conceptos, pero para los que necesitan ayuda desde cero vamos a aclarar todo lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de comprar un dominio perfecto para nosotros.

¿Qué es un dominio?

Un dominio web es la identificación con la que se reconoce a un sitio web, de esta manera los internautas pueden encontrarlo y visitarlo.

Está compuesto por un nombre y una extensión. A continuación te lo muestro:

Dominio web Nicho SEO

El nombre será lo que cargue el peso de la identidad de tu marca (branding) y con lo que generarás recordación para tu sitio web.

Por la otra parte, tenemos a las extensiones.

Las extensiones de dominio son las terminaciones que hay después de un punto y es como termina la dirección de un sitio web. Pueden ser .com, .uy, .net, .io, .gub y demás.

Estas ayudan a definir la ubicación geográfica, si el sitio es para una organización, una entidad de gobierno y otros propósitos más que tienen las extensiones.

Adquirir un dominio es el primer paso para establecer tu presencia online, luego tendrás que ir por un servicio de hosting. Te cuento cuál es el que yo utilizo en esta publicación.

Ahora que te he contado lo más básico de un dominio, avancemos con lo que puedes lograr con un buen dominio web.

3 escenarios para la elección de un dominio

Si quieres establecer tu presencia online, debes pensar en algunos factores que te ayudarán a definir el rumbo para elegir un dominio web.

1. Dominios que favorezcan el branding

Mismo si eres una marca de empresa o una marca personal, tu nombre de dominio debe ayudar a que tu branding se vea favorecido.

Cuando se trata de una marca de empresa, la presencia en la web debe ayudar a que la construcción de la marca genere más recordación.

Ej: https://leica.com

leica.com - elegir un dominio web

Por otro lado, si eres una marca personal, tu web debe ser el impulso para que consolides tu presencia online. Puedes utilizar tu nombre o el nombre de tu proyecto.

Ej: https://www.nichoseo.com/ 

dominios con branding

2. Dominios que potencien tu SEO local

Si tu actividad se concentra en un área geográfica determinada, un dominio web correcto te ayudará a posicionar mejor en esa zona.

Ej: https://www.noventaynueve.uy/  

branding de dominio

3. Dominios EMD para la captación de tráfico orgánico

En el caso de que tu web esté destinada a ser un nicho SEO o tenga una temática específica, el dominio adecuado será vital para atraer el tráfico orgánico que estás buscando. Parte importante de esta elección se logra a través de palabras claves, pero sólo cuando éstas tengan sentido y agreguen valor.

Ej: https://www.costumbresde.com/

costumbresde.com - Dominio Web

Por ejemplo, en este caso uno de mis nichos tiene un EMD (Exact Match Domain) que potencia y facilita la captación de tráfico, pero carece de la parte de branding.

Una vez reconozcas cuál es el propósito de estar presente en la web, estarás preparado para el proceso creativo y estratégico de elegir el nombre de dominio ideal.

7 claves a tener en cuenta para elegir el nombre del dominio web

Para esta parte, te voy a dejar algunas recomendaciones que debes tener en cuenta al momento de seleccionar el nombre de tu dominio.

1. Escoge un nombre visual

En este caso sí aplica eso de que todo entra por los ojos.

Un nombre de dominio precisa ser fácil de recordar, de hablar, de escribir e inclusive de deletrear.

Mercado Libre UY - Dominio web

Evita que tu dominio sea difícil de entender y que contenga letras complejas como la h, ñ, q, w, x, y, z.

Por supuesto, si estás trabajando con una marca que ya tiene el nombre establecido, deberás hacer un trabajo de comunicación y marketing para educar sobre su redacción o encontrar alternativas utilizando tu creatividad.

2. Inclínate por un nombre claro y limpio

Piensa en el momento que tengas que decirle a alguien el nombre de tu dominio. Si te cuesta explicarlo es porque tu nombre carece de claridad y limpieza.

Para lograr que te identifiquen mejor, evita el uso de dos letras o dos vocales iguales seguidas para no confundir al momento de escribir la web en la barra.

El Pais website

También es importante que te inclines por un dominio que no tenga guiones ni números o tildes.

Si bien puedes posicionar con un dominio con guiones o números, la lógica nos indica que es más difícil recordar cómo se escriben si los incluyen.

Mi consejo es que evites esos recursos, pero si aún así te decides por utilizarlos, puedes compensarlo de otras maneras.

Considera que el acceso a las páginas web es cada vez más frecuente a través de un móvil y que muchos usuarios tienen el auto corrector activo, lo que puede significar todo un desafío escribir tu nombre.

3. Longitud del dominio

En cuanto a la longitud del dominio, mientras más corto el nombre, será más fácil de recordar.

Esto no significa que no debas escoger un nombre de dominio largo, ya que algunos nombres largos si tienen alto tráfico orgánico.

En lo personal, si puedes elegir uno corto, te animo a que vayas por ese camino.

Aunque hoy en día suele ser algo prácticamente imposible ya que todos los buenos dominios .com suelen estar ocupados o cuestan carísimo.

Comprar un dominio

Que recuerden tu dominio es parte importante del branding de tu marca y cuando es claro, limpio y también conciso, evitas que tu marca pase desapercibida.

4. EMD (Exact Match Domain)

Con respecto a la palabra clave en el nombre de dominio, creo que aun tiene su ventaja incluirlas pero muy poco.

Si quieres incluirla, ten en cuenta que esto no va a determinar ni va a sentenciar que a tu nicho o a tu web le vaya mal.

Los dominios con palabra clave exactas (EMD) le ayudan a Google a que se de cuenta de qué se trata tu sitio y le aporta alguna relevancia.

No se sabe en qué medida esto puede favorecer a tu sitio, así que una vez más me inclino por el peso del branding.

4. Revisa la legalidad del nombre de dominio

Si hay algo que precisas tomar muy en cuenta es el tema del registro y de los derechos de autor.

En este punto ya tendrás algunas ideas para el nombre de tu dominio, así que puedes empezar la investigación para dar con la disponibilidad del dominio y si en tu país el nombre no está registrado o protegido como marca.

Chequear el estado del nombre de dominio te evitará la llegada de una orden para cesar tu página web e inclusive infringir alguna normativa legal.

Para sitios web que operan en los Estados unidos, puede chequear el estado de las marcas registradas buscando en el sitio de United Stated Patent and Trademark Office.

5. Haz una lluvia de ideas

Con los 4 puntos previos, tendrás algunas limitantes que te conducirán a este momento de mayor libertad.

Piensa en diferentes nombres de dominio que creas que describen e identifican a tu proyecto.

Brainstorm website_Lluvia de ideas para tu sitio web

Este proceso puede ser largo, así que te recomiendo paciencia y que te tomes el tiempo necesario. Toma esta oportunidad para destacar entre las otras web que tengan una actividad similar a la tuya.

Haz que tu creatividad vuele y que encuentre conceptos novedosos vinculados a la temática de tu nicho.

Anota todas las variantes, las posibilidades y los nombres que mejor creas que describen tu proyecto.

Dedícale el tiempo que necesario a este proceso, para que tengas las opciones suficientes en caso te encuentres con desafíos más adelante.

6. Escoge la extensión adecuada para tu dominio

Cuando se trata de la extensión del dominio, precisamos elegir adecuadamente.

Sin lugar a dudas, el .com sigue siendo la opción más idónea para tu página web si se trata de un sitio para una marca de empresa o una marca personal.

De todas maneras si piensas establecer tu negocio en un solo lugar, entonces podrías considerar una extensión que geolocalice al mismo en esa zona.

En este caso, te puede beneficiar mucho que tu dominio sea de extensión .uy si tu negocio tendrá como público al Uruguay, o .es si buscas entrar a España.

Por otra parte, existen otras opciones como .net, .info, .edu o .org que tienen otras funciones para organizaciones, instituciones educativas u oficinas de gobierno.

A mi personalmente también me gustan los dominios .co y .io, y generalmente sigo cuentas de Twitter que me dicen que dominios interesantes están disponibles.

7. Comprueba la disponibilidad del dominio web y regístralo

Por último, a revisar la disponibilidad y a comprar un dominio.

Ya tienes todas las alternativas para elegir un dominio web. Tómalas y a verificar su disponibilidad.

Yo uso dos herramientas para comprobar los nombres, Google Domains y Instant Domain Search.

Para los dominios en Uruguay utilizo DominiosUy.

Google Domains - Escoger un dominio

En caso que estés seguro de que el dominio que has escogido está libre y que describe mejor la actividad de tu página web, regístralo cuánto antes. Por otro lado, si no está disponible, tal vez otra de tus opciones lo está o con un cambio de extensión puedes encontrar lo que precisas.

Puede que tu marca sea registrada y que el dominio con su nombre ya esté tomado. En este caso puedes recurrir a acciones legales para recuperar ese nombre de dominio.

Conclusiones

Hagamos un repaso.

Elige un nombre visual, fácil de recordar y que no sea complicado escribirlo en una computadora ni en un móvil.

Si crees que incluir una palabra clave en el nombre de tu dominio le va a favorecer, ve por ese camino. Caso contrario, es mejor evitarla.

Investiga si el nombre que piensas elegir un dominio que sea una marca registrada.

Maneja una lista de posibilidades para que al momento de comprobar su disponibilidad, tengas alternativas y puedas elegir un dominio que ayude a crecer tu marca.

Si el nombre que buscabas está disponible, no dudes en comprarlo inmediatamente.

Con estas recomendaciones clave, podrás aventurarte a elegir un dominio adecuado para tu marca y podrás continuar en el proceso para tener tu presencia online.

Hasta aquí llegamos ¿Alguna duda sobre cómo elegir un nombre de dominio para tu web? ¡La dejas en los comentarios! 👇

Facebook
Twitter
LinkedIn
NichoSEO está compuesto por un pequeño pero hermoso equipo que busca crear la mejor web de SEO en Español del mundo. Poniendo me gusta en los blog post es como sabemos que vamos por el camino correcto - Sebastián Cardozo
Aprende SEO y aumenta la autoridad de tu web
UNITE A MÁS DE 6,000 MARKETERS
Recomendado
¿Qué es el Email Marketing y cómo empezar en 2024?
Recomendado
30 Herramientas de Marketing Digital que debes probar (2024)
Recomendado
Ranking: Mejores Agencias SEO en LATAM (2023)
1 Comentarios

1 thought on “¿Qué es un dominio y cómo elegir un dominio perfecto en 2023?”

  1. ¿Qué ocurre cuando encuentras dominios que en Internet Archive el resultado no son como los dominios vírgenes y enlazan a dominios que no tienen urls, que no están en Google ni en Semrush y que puedes registrarlos?.

    Reply

Leave a Comment

No es la típica newsletter de SEO

Empieza a crecer tus nichos con mi Método de Autoridad SEO. Estrategias, trucos y los mejores contenidos del mundo SEO, todo en tu email y sin spam.