Esta es la primer entrega de una serie de artículos dedicados a explorar e investigar cada uno de los motores de búsqueda alternativos a Google.
Todos sabemos que Google tiene una cuota de mercado de 88% en cuanto a motores de búsqueda. Todos usamos Google.
Prácticamente, todo el foco de nuestra atención SEO se centra en optimizar nuestra web para que Google nos ponga lo más arriba posible.
¿Pero sabías que además de Bing, que forma parte de Microsoft, existen otros motores de búsqueda alternativos?
Soy un gran fanático de la investigación y de aprender más sobre el posicionamiento SEO, por eso, en este artículo vamos a conocer más sobre Yandex, o mejor dicho: del motor de búsqueda ruso.
Nota: Posiblemente, jamás tengas que optimizar tu web para este ni otros motores de búsqueda alternativos, pero, es innegable que forman parte del restante 12% del mercado y que, al menos, debemos saber de que van.
¿Qué es Yandex?
Rusia posee 145 millones de habitantes según datos del 2017.
Yandex es el motor de búsqueda más utilizado en Rusia con un 49% de la cuota de mercado seguido muy de cerca por Google con 47%.
Por lo tanto, muchos son los que usan Yandex.
Yandex es también la empresa más grande de tecnología ubicada dentro de territorio ruso.
Su abreviatura viene de “Yet Another Indexer” y se lo considera el 4to motor de búsqueda más utilizado en el mundo.
SEO en Yandex
El SEO en Yandex resulta de vital importancia para los negocios rusos locales y al igual que Google, Yandex posee una multitud de servicios destinados a mejorar la experiencia del usuario.
Yandex Mail, Maps, Disk, Taxi, Translate, Market y Money son algunos de esos servicios.
Y por supuesto, para los SEO’s cuenta con su propio Webmaster Tools.
Debo decir que aunque estemos acostumbrados a Google, he quedado muy pero muy impresionado con este motor de búsqueda.
La manera de organizar los contenidos (más allá del algoritmo) me parece mucho más atractiva que la de Google.
Pero en este artículo no hablamos de diseño y look & feel. Hablamos de SEO.
Y para hablar de SEO tenemos que dividir este artículo en varias categorías:
- SEO Técnico con Yandex
- Updates & On-Page SEO
- SEO Off-Page
- Backlinks o enlaces
- SEO Local
- Mobile SEO
- Herramientas de SEO para Yandex
- Diferencias claves con Google
- Yandex versus Google
Empecemos.
SEO Técnico
Al igual que en Google, Yandex comparte una serie de elementos característicos del SEO técnico.
Nota: Tomó la metadescription de una de mis páginas y no la de mi blog. Turbio.
Estos son elementos vitales a la hora de construir una web en Rusia.
- Título SEO
- Meta descripción
- Keywords en URL
- Enlaces internos
- Enlaces externos
Todos estos elementos tienen su relevancia y son altamente considerados por el algoritmo de Yandex.
Al igual que con otros motores de búsqueda hay una serie de factores que son relevantes para posicionarte.
Además de optimizar los elementos que hemos hablando anteriormente hay otros factores a tener en cuenta:
- Autoridad (si, acá también juega un papel importante)
- Engagement
- Antigüedad del dominio
- Contenido
- Adaptado para dispositivos moviles (Mobile-Friendly)
- Geolocalización
(Más adelante veremos esto en detalle cuando analicemos las principales diferencias respecto de Google).
Al igual que con otros motores, es muy importante que para que Yandex indexe tu página apropiadamente tengamos que subir nuestro sitemap al Webmaster Tools.
También, vale la pena aclarar, que el proceso de indexación de Yandex es bastante lento en comparación con el de Google.
Updates de Yandex
¿Por qué quiero hablar de los updates de Yandex?
Al igual que todo motor de búsqueda, Yandex está en constante evolución tratando de brindar los mejores resultados para sus usuarios.
Mediante los updates se puede entender perfectamente la intención de Yandex y su avance en el tiempo.
Veremos factores de On Page SEO, Off Page SEO, Mobile SEO y enlaces que han afectado a este buscador durante todos estos años.
Y para hablar de updates, tenemos que empezar mencionando al 8-SP1.
8-SP1 (2008)
Apareció en 2008 debido a que sitios con mayor antigüedad de dominio, a pesar de ser sumamente inferiores en cuanto a contenido, rankeaban mucho mejor.
El update se concentró en dar mayores oportunidades a nuevos sitios de pelear por un lugar en la primer página.
Debido a este algoritmo también hubo cambios en cuanto a la consideración que Yandex tiene sobre los backlinks.
El algoritmo puso en marcha una serie de procesos que hicieron que el poder de los enlaces disminuyera notablemente.
AGS Filter (2008-2015)
Uno de los updates más especiales de Yandex que comenzó originalmente en 2008 y se actualizó oficialmente hasta 2015.
Tuvo una gran importancia para determinar qué páginas son de bajo contenido o contenido duplicado y para afectar las posiciones de acuerdo a su contenido.
Además se volvió más inteligente para detectar las páginas que solamente generaban enlaces y que no poseían ningún valor significativo.
Minusinsk (2015)
Esta actualización del algoritmo apareció posterior a un intento de Yandex de empezar a posicionar webs sin tener en cuenta si tenían enlaces o no.
Por lo que se ha logrado saber esto fue un fracaso y Minusinsk apareció para actualizar al algoritmo y advertir a todos aquellos que estaban usando técnicas de Black Hat SEO.
Vladivostok (2015)
El acercamiento oficial hacia la importancia de tener webs responsive adaptables para dispositivos se produjo en Noviembre de 2015 con la inclusión de Vladivostok.
Webs que no ofrecían una buena experiencia en mobile se vieron perjudicadas y así es como los webmasters se vieron forzados a tomar el factor Mobile SEO como uno de importancia para los rankings.
Palekh (2016)
En esta nueva actualización oficial, Yandex apuntó a mejorar los resultados en base a la intención de búsqueda del usuario mejor conocida como Search Intent.
Nota: Quería hablar de los updates porque me parecen sumamente importantes para entender el estado de complejidad actual del algoritmo de Yandex.
Como vemos, los pasos que ha dado este motor de búsqueda resultan muy similares a los de Google.
Han avanzado hacia la personalización de resultados, hacia lo mobile friendly y hacia la intención de búsqueda.
Le han restado fuerza a factores de posicionamiento como los enlaces y la antigüedad del dominio.
Y sobretodo, han apostado por mejorar la experiencia según tu localidad (veremos más de esto cuando mencionemos las diferencias con Google).
RECOMENDADO:
SEO para Yandex: Las diferencias claves con Google
Tal vez la parte más jugosa de todo el post: ¿Qué diferencias considerables tiene Yandex vs Google?
Pude encontrar varias particularidades que lo diferencian de lo que hoy por hoy es Google.
1. Menos secretismo
Hoy en día el SEO de Google tiene que realizar experimentos y plantear teorías sobre determinados factores de posicionamiento.
Muchos de estos factores son extremadamente conocidos (y alguno que otro ha sido reconocido por Google).
Sin embargo en el mundo Google existe un secretismo que el mundo Yandex no suele tener.
- Yandex es mucho más transparente sobre sus actualizaciones.
- Te da más información sobre factores SEO relevantes y cómo poder mejorar tu web.
2. Geolocalización
Si.
Google también tiene resultados geolocalizados, pero Yandex hace un extremo hincapié en esto.
De hecho, para una misma búsqueda (depende de la región en la que te encuentres) pero puedes obtener resultados sumamente distintos a los que obtiene otro usuario en otra parte de Rusia.
Se introduce así el concepto de la geo-independencia de resultados.
Esto afecta notablemente el SEO Local.
Si quieres buscar “reparador de aire acondicionado” y estás en Madrid seguramente en Google tengas que googlear “reparador aire acondicionado madrid”.
Sin embargo en Yandex alcanza con “reparador aire acondicionado”.
¿Por qué?
Porque Yandex hace un mejor trabajo para entender tu localización y tu interés en conseguir un servicio dentro de tu región.
Esto tiene pros y contras. Por un lado el trabajo del SEO se vuelve mucho más dificultoso porque tiene que apuntar a atacar región por región dentro de Rusia.
Sin embargo, la experiencia del usuario resulta mucho mejor y más accurate.
3. Enlaces y el valor de los mismos
Para Yandex los enlaces no son tan importantes como para Google. Y este es otro de los mayores diferenciales entre ambos algoritmos.
Más que los enlaces, para Yandex importa el engagement que dicho enlace genera. Es decir, si nadie lo cliquea y si no aporta valor para que el usuario reciba información entonces Yandex no le dará importancia.
Y esto me da pie a uno de los factores más importantes de posicionamiento en Yandex…
4. Comportamiento y engagement
Sabemos que en Google las métricas como la duración promedio de la sesión y la tasa de rebote son algunos factores que la empresa toma en cuenta para rankear.
Si quieres hacer SEO para Yandex te cuento que el comportamiento del usuario dentro del sitio y el engagement son algunos de los factores más importantes para el éxito en SEO.
Y como debes suponer, Yandex es lo suficientemente inteligente para saber cuando se está manipulando el comportamiento.
Castiga duramente el uso de pop ups para reducir la tasa de rebote y de anuncios para lograr el mismo efecto. Lo mismo con la creación de comentarios falsos y spam.
Todo esto motiva a las webs a conseguir buenas métricas de interacción con los usuarios, las cuales pueden analizar en Yandex Metrica.
Básicamente, la versión Yandex de Google Analytics.
5. Antigüedad del dominio
A pesar de los esfuerzos del update 8-SP1, cuanto más antiguo sea tu dominio más poder SEO tendrás.
Obviamente, esta no es la única métrica que importa, y es la combinación de factores de posicionamiento la que te dará la primer posición o no. Pero está demostrado que una mayor antigüedad implica mayores chances de posicionarte.
¿Y el contenido? ¿Es importante para Yandex?
Yes. Por supuesto.
En comparación con Google, Yandex es bastante estricto con la calidad del contenido y por eso manifiesta que sus sitios, si quieren rankear bien no pueden tener:
- Contenido duplicado
- Sobre-optimización de keywords
- Spam
Igualmente, las reglas son las mismas que con Google.
Es decir: contenido de calidad que responda las consultas de los usuarios de la mejor forma posible.
Por lo que sigue resultado fundamental trazar una buena estrategia SEO para tus contenidos.
Herramientas SEO para Yandex
Como el fanático de las herramientas que soy, no podía faltar una sección destinada a las mejores herramientas SEO para Yandex.
Wordstat
Wordstat, es una de las herramientas pagas que ofrece Yandex y una de las tools favoritas para hacer keyword research optimizada para Yandex.
Ahrefs
Si. También puedes usar Ahrefs para realizar búsquedas de palabras claves en Yandex.
RECOMENDADO:
Mail.ru Keyword Tool
Mail.ru es el tercer buscador más importante de Rusia con una cuota de mercado de aproximadamente 8%. Y, al igual que muchos otros buscadores ofrece herramientas útiles para los SEO’s que quieren optimizar sus webs.
Como podrás ver en la imagen es una herramienta muy parecida al Keyword Planner de Google pero en versión rusa.
Nota: Obviamente todas las herramientas de palabras claves sirven para Yandex, sin embargo, la intención de búsqueda de los rusos no es la misma que para el resto del mundo. Incluso el idioma cambia, la forma de expresarse también.
Comparando resultados de Google vs Yandex
Para finalizar con este contenido, me parecía una gran idea comparar los resultados que uno puede obtener en Google vs los que uno obtiene en Yandex.
Realizando una búsqueda con intención de ecommerce
Es gracioso como en el primer pantallazo de Yandex puedo ver 6 resultados y en el de Google 2 y medio debido a la caja de preguntas frecuentes, que forma parte de uno de los elementos SERP de Google.
Lo que si es cierto es que Google parece mucho más optimizado, ofrece resultados de marcas de zapatos, anuncios relacionados y sus resultados me dan una cierta seguridad.
Yandex parece priorizar el EMD (Exact Match Domain) mostrando los resultados que contienen exactamente lo que Yandexié (el alternativo de “googlié”).
Causa mucha impresión ver como los resultados de Yandex son abiertos automáticamente en una nueva pestaña a diferencia de los de Google.
RECOMENDADO:
Buscando empresas en Yandex
Realizando búsquedas de empresas (en este caso semrush) mi idea era entender cómo se diferencian ambos buscadores en los casos de empresas, famosos y personalidades.
Por el lado de Yandex obtenemos en la primer página:
- 1 anuncio
- 8 resultados organicos relacionados oficialmente a semrush
- Una web de reviews
- Softonic
- 2 anuncios más
Del lado de Google tenemos en la primer página:
- 1 anuncio
- 4 resultados orgánicos relacionados a semrush
- 1 caja de preguntas frecuentes
- 1 caja de resultados del twitter oficial de semrush
- 1 Rich Snippet de “Últimas noticias”
- 1 tutorial de Backlinko
- Caja de videos
- Wikipedia
Conclusiones
Honestamente, después de ver esto cada vez encuentro mayores diferencias.
Me encanta la manera en que el navegador de Yandex presenta los resultados, no así su optimización de los mismos.
Se nota que Google está unos cuantos pasos más adelante en ese aspecto aunque la enorme cantidad de rich snippets puede ser perjudicial para los ojos del usuario, y no veo que tan relevante puede llegar a ser (ejemplo, la caja de tweets).
Para más información he encontrado este sitio con todas las novedades de los buscadores rusos:
2 thoughts on “SEO para Yandex: ¿Cómo se hace SEO en Rusia? Guía + Comparativa con Google”
Excelente artículo.
Muchas gracias Jaime 🙂