Estoy seguro de que si estás leyendo este artículo, conoces Google y lo has usado más de una vez.
Es el motor de búsqueda más popular del mundo, gracias al cual se han posicionado las páginas más populares.
Esto no quita que existen diferentes alternativas a Google, siendo algunas de ellas muy interesantes.
Si quieres probar diferentes opciones, que ofrezcan más privacidad, una experiencia de usuario diferente o simplemente algo nuevo… ¡Has llegado al lugar adecuado!
En este post te voy a presentar, en base a mi experiencia, los mejores buscadores no Google y que pueden ofrecerte.
¿Listo/a para encontrar tu buscador ideal?
Descubre las 20 mejores alternativas a Google
Si bien Google sigue siendo el rey indiscutible para encontrar algo en la web (aunque Chat GPT esta comenzando a respirarle de cerca), tiene una cuota de mercado aplastante a nivel mundial.
Lo cierto es que existen numerosas alternativas que merecen, por lo menos, ser probadas.
En este apartado vamos a hacer un recorrido por 20 de las principales opciones distintas a Google analizando sus características, fortalezas y particularidades.
1. Microsoft Bing
Bing es el segundo navegador web más popular tras Googley también ofrece respuestas impulsadas por inteligencia artificial.
Una de sus particularidades es su página de inicio visualmente mucho más atractiva, sus resultados de búsqueda tienen imágenes de fondo que cambian diariamente y proporcionan información adicional.
Su buscador de imágenes y vídeos es muy potente e incluye opciones de filtrado avanzadas para resultados concretos.
Bing también ofrece un traductor y corrector de textos integrado y un sistema de recompensas que permite canjear puntos por descuentos en plataformas como Amazon.
Algo que mucha gente no sabe (¡yo no lo supe hasta que probé Bing!) es que tiene su propio servicio de mapas, Bing Maps, muy similar a Google Maps. Pero Bing no ofrece un servicio directo equivalente a Google Drive.
2. DuckDuckGo
DuckDuckGo se ha consolidado como uno de los reemplazos de Google preferido para aquellos que priorizan la privacidad.
A diferencia de Google, no rastrea ni almacena datos de usuarios, lo que lo convierte en una opción ideal para proteger la información personal.
Su página de inicio tiene una interfaz minimalista facilita la navegación y la visualización de resultados.
Además, ofrece funcionalidades como respuestas rápidas a preguntas comunes y búsqueda por categorías para explorar temas de manera estructurada.
A pesar de que no incluye algunas características avanzadas como Google Drive, su compromiso con la privacidad y su experiencia de usuario simplificada hacen que sea uno de los motores de búsqueda más populares del mundo.
3. Yahoo! Search
Yahoo! Search es uno de los motores de búsqueda más antiguos y conocidos.
De hecho, los que tenemos un correo electrónico antiguo (internet archive, ¿no?), sabemos que Yahoo era una gran competencia de Google en su momento.
Ahora mismo, es el buscador predeterminado de Mozila Firefox.
Pero Yahoo ha visto una tranformación, convirtiendose en un navegador web con una amplia gama de servicios como Yahoo Mail, Yahoo Finanzas o Yahoo Tiempo.
Al igual que Google Maps, Yahoo Maps existió, pero ahora es historia.
Lo que si es positivo de este buscador es que su página de inicio es sencilla y limpia, con una barra de búsqueda central y accesos directos a diversos servicios.
Una característica muy interesante es que en el buscador tiene una lista con los temas más buscados según tu ubicación, similar a los Trending Topic de Twitter.
4. StartPage
StartPage es un buscador muy bueno (y una gran alternativa a Google) que se autodefine como el más privado del mundo, ya que no guarda el historial de búsqueda ni crea perfiles personalizados de usuarios, permitiéndote así navegar sin dejar huellas.
Se enfoca solo en ofrecer resultados y respetar tu privacidad, y no incluye elementos adicionales como correo electrónico, Google Maps o Google Drive.
¿Qué me gusta?
Este navegador web tiene un diseño sencillo y minimalista, presenta una barra de búsqueda central y herramientas como un generador de URLs personalizadas para navegar de forma privada sin que los sitios por los que navegas vean tus cookies.
Lleva más de 25 años en el mercado y ha recibido galardones de prestigio como el Sello Europeo de Privacidad.
Si buscas evitar todo lo relacionado con Google, StartPage no es la mejor opción ya que ofrecen los resultados de páginas web que les facilita la multinacional estadounidense de manera más limpia y evitando todos los rastreadores.
5. Ecosia
Ecosia es un buscador diferente a los demás porque su principal objetivo no es ayudar al usuario, sino al planeta.
¿Cómo lo hace?
Ecosia se compromete a plantar un árbol por cada 45 búsquedas, además de donar como mínimo el 80% de sus beneficios a organizaciones sin ánimo de lucro.
Utiliza la tecnología de Bing para ofrecer resultados de búsqueda y una experiencia sólida, con una página de inicio limpia y un contador que muestra el número de árboles plantados gracias a las búsquedas de los usuarios.
Aunque no difiere mucho de Google en cuanto a funcionalidades, su compromiso ambiental y modelo de negocio basado en la donación de ingresos lo convierten en una alternativa especial.
6. Ask
Entre las alternativas a google, Ask, anteriormente conocido como Ask Jeeves, se diferencia de los demás buscadores por su estilo similar al de un portal web.
Ofrece información separada en películas y TV, actualidad, cultura y estilo de vida con una interfaz que está cargada de noticias, lo que induce a la navegación de los usuarios.
También incluye juegos como “La pregunta del día”.
A pesar de esto, tal y como podemos ver en la imagen, actúa también como un buscador al uso.
7. Brave
Brave es un navegador web que incluye su propio motor de búsqueda, Brave Search.
Aunque comparte ciertas características con Chrome, ofrece una mayor seguridad.
Muchos prefieren este buscador a Google, ya que tiene un bloqueador de anuncios integrado y puede asegurar enlaces que no sean HTTPS.
Por último, cabe destacar que el índice de Brave contiene menos datos que el de otros motores como Google o Bing para evitar spam y resultados de búsqueda con contenidos de baja calidad.
8. Qwant
Qwant es un motor de búsqueda europeo que también se enfoca en la privacidad de los usuarios al no rastrear ni almacenar sus datos.
Su diseño es visualmente atractivo y ofrece una presentación de resultados organizada en secciones específicas para páginas web, noticias, imágenes, vídeos y redes sociales que facilitan la navegación.
Algo particular es que contiene un buscador infantil: Qwant Junior, accesos directos a Amazon, Booking, eBay, KAYAK y Expedia desde su interfaz, un servicio particular de mapas y una plataforma de almacenamiento en la nube.
Aunque tiene muchas funcionalidades, no incluye algo como Google Drive en sus agregados.
La funcionalidad más útil de Qwant me parece que es la posibilidad de ver los resultados de una web en una búsqueda externa buscando «&» antes del nombre del dominio.
9. Search Encrypt
Search Encrypt se enfoca también en la privacidad, sin almacenar ni compartir los datos de búsqueda de sus usuarios.
Las consultas y datos personales que se introducen en este motor de búsqueda están encriptados y no pueden ser compartidos.
Además, por si no fuera suficiente, se borran automáticamente en 15 minutos, lo que hace que no tengas que preocuparte por tu privacidad.
Con una interfaz sencilla, cuenta con la capacidad de ofrecer resultados relevantes a partir de una combinación de algoritmos propios y combinados con los de otros motores como Bing.
10. Yandex
Yandex es el navegador web con buscar que es líder en Rusia y muy popular en Europa del Este en general.
Su capacidad para comprender el lenguaje y la cultura rusa le permite ofrecer resultados más relevantes y contextualizados para usuarios de esa zona, aunque también es útil en el resto del mundo.
Integrado con varios servicios y aplicaciones propias como mapas, traductor, tiempo y correo; Yandex se convierte en una plataforma integral.
Aunque no es tan conocido globalmente como Google, su dominio en el mercado ruso y la adaptación a las necesidades locales hacen que sea una de los buscadores no Google más potentes.
11. Metager
Metager es un metabuscador alemán enfocado en la privacidad que no rastrea ni almacena el historial de búsqueda de los usuarios.
Cuenta con una interfaz muy sencilla donde obtiene la información de diferentes páginas web que ofrece tras consultar a más de 50 buscadores externos.
Una de las cosas que más me gusta de Metager es que los resultados no están ni filtrados ni sesgados, lo que hace que las consultas que realices en él sean más puras.
12. Gibiru
Gibiru es un motor que destaca por enfocarse en los resultados de búsqueda sin censura ni filtros, promoviendo la libertad de información y la transparencia.
Es ideal para quienes buscan acceder a una amplia gama de contenidos, incluyendo aquellos censurados en otros buscadores.
Además, Gibiru protege la privacidad al permitir búsquedas a través de un proxy.
Es el motor ideal para periodistas o investigadores que quieren acceder a información que otros buscadores como Google censuran.
13. Boardreader
Boardreader es un herramienta que permite especializado en foros y tableros de discusión, centrado en información y opiniones de usuarios reales.
Es valioso para aquellos que buscan perspectivas y experiencias compartidas en comunidades online.
Permite filtrar resultados por idioma, facilitando la búsqueda de contenido relevante en diferentes lenguas.
Es una herramienta de gran valor para conocer información sobre marcas en concreto como podemos ver en la imagen.
14. Swisscows
Swisscows también es un buscador europeo comprometido con la privacidad y la seguridad que garantiza búsquedas encriptadas.
Su característica más destacada es que contiene un filtro integrado que bloquea contenido inapropiado como violencia, pornografía o drogas, ofreciendo una experiencia de búsqueda segura para toda la familia, niños incluidos.
No utiliza cookies ni ninguna tecnología de rastreo, no guardan datos ni crean historial, lo que nos asegura un compromiso fuerte con nuestra privacidad.
Su diseño minimalista y tecnología de reconocimiento semántico proporcionan respuestas rápidas y precisas.
Aunque no alcanza la amplitud de resultados de de búsqueda de páginas web al compararlo con Google, su enfoque en la seguridad y privacidad lo convierte en una opción confiable para padres y familias.
15. Dogpile
Dogpile es un metabuscador que combina resultados de diferentes motores eliminando los duplicados para facilitar la navegación.
Guarda las búsquedas realizadas, permitiendo a los usuarios retomar investigaciones fácilmente.
Con una interfaz limpia y secciones específicas para imágenes, vídeos y mapas, Dogpile ofrece una experiencia de búsqueda muy organizada.
Cuenta con una app para iOS y Android que funciona realmente bien.
16. Yep
Yep es un motor de búsqueda impulsado por Ahrefs que destaca por su modelo de negocio innovador que comparte el 90% de los ingresos publicitarios con los creadores de contenido, incentivando la generación de éste de alta calidad y alejándose del clickbait.
Además, Yep se compromete con la privacidad, sin recopilar ni almacenar información personal identificable de las búsquedas.
Esta combinación de incentivos para los creadores y respeto por la privacidad de los usuarios lo convierte en una propuesta muy a tener en cuenta.
Yep estaba muy bien posicionado en el panorama próximo de los buscadores del futuro (aunque la inteligencia artificial está transformando el panorama de los motores), ya que ofrece una alternativa que puede competir con el modelo tradicional.
17. WolframAlpha
WolframAlpha es un motor de búsqueda especializado en proporcionar respuestas precisas a preguntas específicas, utilizando una amplia base de datos y capacidades de cálculo avanzadas.
Se especializa en 4 temas: matemáticas, ciencia y tecnología, sociedad y cultura y vida cotidiana.
En lugar de ofrecer una lista de enlaces, proporciona respuestas directas (similar a una IA), lo que lo hace ideal para consultas concretas, cálculos matemáticos y datos científicos.
Aunque no reemplaza a los buscadores generales, su enfoque en información precisa lo hace invaluable para usuarios en ámbitos educativos, científicos o técnicos.
18. giveWater
giveWater es un motor de búsqueda con un enfoque social y medioambiental que destina la mayor parte de sus ingresos publicitarios a proyectos de suministro de agua potable y saneamiento en regiones necesitadas.
Cada búsqueda en giveWater contribuye con causas benéficas de manera directa.
Con una extensión de navegador que facilita la participación, giveWater combina funcionalidades de búsqueda con un modelo de negocio que prioriza el impacto social, ofreciendo una alternativa significativa para quienes desean apoyar causas globales mientras navegan por Internet.
19. Lukol Search Engine
Lukol se enfoca en la privacidad de los usuarios, utilizando la Búsqueda Personalizada de Google de manera anónima para eliminar cualquier elemento rastreable.
Esto permite a los usuarios beneficiarse de las capacidades de Google con sus resultados de búsqueda sin preocuparse por el rastreo de su actividad en línea.
Aunque Lukol no ofrece funcionalidades adicionales, su compromiso con la privacidad lo convierte en una opción atractiva para quienes valoran la protección de sus datos personales sin renunciar a la potencia de búsqueda de Google.
20. Baidu
Baidu es el motor de búsqueda líder en China, donde cuenta con una cuota de mercado del 70%.
Destacado por su profundo conocimiento del lenguaje y la cultura china, ofrece resultados altamente relevantes y contextualizados para los usuarios chinos.
Integrado con una variedad de servicios y aplicaciones, Baidu se ha convertido en una plataforma integral en China, incluso con su propio equivalente a Google Drive.
Aunque no es tan conocido globalmente como una alternativa a Google, su dominio en el mercado chino y su adaptación a las necesidades locales lo hacen una alternativa interesante para una experiencia de búsqueda más personalizada y culturalmente adaptada.
BONUS: Inteligencias artificiales
Para nadie es una sorpresa que la inteligencia artificial está transformando el concepto de los buscadores alternativos a Google, y apenas estamos comenzando.
Incluso las técnicas de marketing necesitan adaptarse a la idea de que Google ya no será el lugar seguro para obtener una respuesta, y cada vez más personas migrarán a las IA.
Esto cambiará el SEO, que ahora comenzaremos a conocer como GEO, además de cómo funcionará la publicidad digital y como monetizamos un blog o un nicho.
Por ahora, echemos un vistazo a las IA que funcionan tan bien, o incluso mejor, que Google.
1. Perplexity AI
Perplexity AI es un motor de búsqueda basado en inteligencia artificial que responde preguntas como lo haría un experto humano, (y vaya que lo hace bien)
Funciona utilizando modelos avanzados de lenguaje (como GPT-4) para generar respuestas claras y respaldadas con fuentes en tiempo real y del internet archive.
Me gusta que Perplexity IA te permite hacer preguntas complejas y mantener conversaciones fluidas, como si chatearas con un experto.
Siempre tomará en cuenta el historial de la conversación para darte respuestas pertinentes.
2. Gemini AI
Sé que este top no debería incluir a Google ya que son alternativas a motores de búsqueda, pero no podemos ignorar a Gemini.
Su uso sigue creciendo, y hoy en día, muchas búsquedas en Google ya muestran directamente respuestas generadas por Gemini. De hecho, los usuarios ya esperan eso y están acostumbrados.
Así que, mejor nosotros nos vamos acostumbrando también, ¿verdad?
Hace tres años esto era impensable, sobre todo para quienes trabajamos en SEO local. Ahora vemos nuevas oportunidades.
Con Gemini puedes conversar con los usuarios y dar respuestas creativas, actualizadas y bien integradas con herramientas como Search, Gmail, Drive y Docs.
Lo más interesante es que combina el poder del buscador con la inteligencia artificial generativa, ofreciendo tanto respuestas directas como enlaces tradicionales.
Aquí te enseñamos cómo usar Gemini en marketing.
3. Chat GPT
ChatGPT es la IA más popular del momento y un motor de búsqueda indiscutible.
Cada vez más personas la usan para hacer preguntas que antes buscaban en Google.
Pero eso no significa que Google o el SEO estén muertos.
ChatGPT está diseñado para conversar contigo, resolver dudas, darte ideas y ayudarte en tareas complejas.
Aun así, muchas veces se apoya en la información que encuentra en internet, incluyendo enlaces de Google y otros buscadores que mencionamos en este top.
Conclusiones
Es innegable decir que Google es el motor de búsqueda más popular del mundo y seguramente el que mejor se adapte a las necesidades del usuario medio.
Pero esto no quita que existan algunas alternativas que son realmente interesantes no sean excelentes ejemplos de mejores motores de búsqueda en ausencia de nuestro favorito.
Ante el aparente monopolio de Google en el mundo de los buscadores, hemos explorado una amplia variedad de alternativas a Google que ofrecen experiencias y enfoques diferentes.
En este listado hemos visto buscadores centrados en la privacidad, como DuckDuckGo o StartPage, propuestas con un enfoque en la sostenibilidad, como Ecosia o giveWater e incluso algunas de las opciones que más cuota de mercado le quitan a Google en otras partes del mundo como Yandex o Baidu.
Al fin y al cabo lo que podemos ver es que los buscadores alternativos a Google suelen intentar destacar en aquello que el buscador de Mountain View flojea, como puede ser la gestión de la privacidad, las causas sostenibles o los propios mercados de zonas concretas.
Por otro lado, no podemos dejar de lado cómo las inteligencias artificiales están captando cada vez más usuarios, convirtiéndose en su buscador preferido.
Desde encontrar dónde ir a cenar hasta planificar qué hacer en vacaciones.
Cada una de estas alternativas presenta sus propias fortalezas y particularidades, ya sea en términos de diseño, funcionalidades, privacidad o enfoque temático, pero es importante tener en cuenta que no solo existe Google y si deseas un cambio por el motivo que sea, tienes opciones muy interesantes.
¿Has probado alguno de estos buscadores?
¡Esperamos tu opinión en comentarios!
2 thoughts on “Las 20 Alternativas a Google en 2025 (Listado Completo Actualizado)”
Me ha encantado el artículo, muy bien explicado y sencillo de entender.
Me alegro Luis, saludos 🙂