¿Sabes lo que es Google RankBrain? Es un algoritmo de inteligencia artificial desarrollado por Google con el objetivo de implementar mejoras en los resultados de búsqueda.
Antes de contar con esta inteligencia Google se basaba 100% en el código realizado por sus ingenieros y el proceso era completamente manual, es decir, se testeaba si determinados cambios mejoraban los resultados de búsquedas y se implementaba dicho cambio si era positivo para la experiencia del usuario.
Hoy en día, el algoritmo de Google tiene un cerebro propio. Si, has leído bien: un cerebro propio. Este cerebro determina si los usuarios están satisfechos o no con los resultados de una búsqueda en particular.
Además de esto, RankBrain de Google es capaz de incrementar o reducir la importancia que tienen determinados aspectos del posicionamiento SEO.
Algunos de estos aspectos pueden ser los backlinks, la longitud del contenido, el domain authority, la actualización de dichos contenidos, y otros tantos factores más.
Pasemos a lo interesante.
¿Cómo funciona RankBrain?
Ya hemos hablando un poco de lo que implica este algoritmo dentro del ecosistema de Google pero es genial entender que las cosas han cambiado y que Google, con esta inteligencia artificial ha cambiado un poco las reglas del juego.
1. RankBrain relaciona terminologías
Pongamos un caso real para ejemplificar lo que queremos decir con “relaciona terminologías”.
El algoritmo de Google desarrollado con inteligencia artificial es capaz de darnos resultados relacionados a lo que queremos buscar. Si buscamos “animal de cuello largo” como una de las palabras clave seguramente aparezca la jirafa. La idea de Google es solucionar los problemas que tiene el usuario de la forma más rápida y efectiva posible.
2. Tiene un sistema de aprendizaje automático
Lo bueno de este algoritmo es que aprende por sí solo, es un sistema de aprendizaje automático que se va tornando cada vez más inteligente y que va resolviendo más rápidamente las complejidades de las búsquedas hechas por los usuarios en el buscador.
¿Cómo determina Google RankBrain cuál es el mejor resultado para una búsqueda?
Todos sabemos que en el mundo del SEO hay varios factores importantes para mejorar el posicionamiento de un sitio web dentro de los motores de búsqueda.
Muchos de ellos son observados por el algoritmo RankBrain con el objetivo de determinar cuáles son los mejores resultados para mostrar ante determinadas búsquedas de palabras clave en el buscador y de esta forma dar una mejor experiencia de usuario.
Algunos de estos indicadores son fundamentales para los resultados de búsqueda: CTR, Dwell Time mejor conocido como tiempo de permanencia, Bounce Rate y Pogo-sticking.
¿Cómo mejorar tu SEO teniendo en cuenta el RankBrain?
Entonces, ¿Cómo mejoramos nuestro posicionamiento web? Pues una parte importante se la lleva la mejora analítica de esos indicadores mencionados anteriormente.
1. Seguir incrementando el CTR con títulos atractivos y apoyándose en contenido de valor
Google, o mejor dicho RankBrain, va a observar atentamente como el usuario interactua dentro de los resultados de una búsqueda.
Uno de los valores que observa más detenidamente es el CTR orgánico de las búsquedas.
El CTR o Click-Through-Rate es la tasa de clics que un resultado tiene dentro del total global de búsquedas que se han hecho para dicho resultado.
Supuestamente, y en teoría, si tu página web está primera en Google para la búsqueda “mejores películas del 2018” debería tener un mejor CTR que el resto de los resultados, esto no es del todo cierto.
El segundo o tercer puesto de la búsqueda puede tener un mejor CTR lo que, teniendo en cuenta este factor haría que Google desplace estas búsquedas hacia el primer puesto, ya que, puede llegar a considerar que dichos resultados arrojan mayor interés y ofrecen mejor solución que el ubicado en primera posición.
2. Atacar las keywords correctamente
Algunos tienen la falsa creencia de que cuantos más artículos hagas mejor. Esto es falso.
Más allá de que creando más artículos estás creando más contenido y que por lo tanto tu posicionamiento orgánico debería ir mejorando con el paso del tiempo, estamos dejando de lado la forma en la que las palabras clave reaccionan hoy en día frente al Google RankBrain.
Google hace énfasis en la necesidad de crear mejor contenido en cada página web única. Cuanto mejor calidad tenga una página por sí sola más chances hay de que esta se posicione mejor.
Por lo tanto, crear por crear pasa a ser una opción inválida. Si queremos contenido optimizado para SEO debemos crear con inteligencia. Crear contenido teniendo en cuenta las palabras clave es algo imprescindible.
¿Que sería lo ideal? Crear contenido de forma masiva pero de calidad, algo que solo un equipo de redactores SEO sería capaz de conseguir.
3. Ofreciendo la solución ideal
Una web, y más concretamente un artículo de un blog en particular tiene más posibilidades de rankear mejor en Google si este ofrece la solución ideal para los usuarios.
Piensa en todas esas veces que has hecho una búsqueda, cuando finalmente has dado con el material que necesitabas no has vuelto atrás en busca de más artículos, sino que has permanecido en la web, has leído y te ha servido. Es decir, encontraste tu solución.
Se llama pogo-sticking al hecho de ir buscando dentro de los resultados de búsquedas a esa solución perfecta que cumple tus expectativas.
Pongamos un ejemplo:
Siguiendo con el ejemplo de las mejores películas del 2018 digamos que estoy buscando películas de terror del 2018.
El primer resultado habla de 13 películas. Hagamos la suposición de que no he encontrado ninguna película que de miedo y por lo tanto vuelvo para atrás y trato de buscar otra alternativa a ese artículo.
El segundo post ya habla de 25 películas, tal vez ahí encuentre lo que busco.
Hagamos una nueva suposición de que no encontramos lo que queremos.
Vayamos al tercer intento, las mejores películas de Netflix. Uso “Netflix” así que genial, y por lo tanto en este resultado, al entrar, encuentro lo que buscaba. Además de eso me paso 3 o 4 minutos leyendo todo el contenido de este artículo.
Como ya encontré lo que buscaba no vuelvo atrás en busca de otro resultado.
Si muchos usuarios adoptan mi mismo razonamiento Google entenderá que el 3er resultado brinda mejor solución para los usuarios.
Esto es lo que se conoce como pogo-sticking, y es, uno de los cientos de factores que Google tiene en cuenta para posicionar los resultados de búsqueda.
Optimizando tu contenido para Google
El tiempo de permanencia es un factor clave para Google, y así también para el RankBrain.
Este es el tiempo que permanece un usuario x en tu web. Cuanto más tiempo lo haga, mejor.
Si Google ve que todos los usuarios o la mayoría de ellos tienen un tiempo de permanencia pobre en una web (ejemplo: de 10 a 30 segundos) hay mayores probabilidades de que con el tiempo ese resultado baje posiciones, a menos que se actualice, claro está.
La lógica dice que cuanto más largo sea tu contenido mayor será el tiempo de permanencia del usuario en tu sitio web. Y esta lógica se aplica la mayor parte del tiempo.
Hablamos anteriormente de dar soluciones a los usuarios, pero no es cuestión de buscar “Cómo perder peso rápido” y encontrar una respuesta que diga “Haz ejercicio” y listo. Tiene que ser un contenido detallado y minucioso sobre cómo perder peso rápidamente.
Por lo tanto optimizar tu contenido para el tiempo de permanencia, mejorar los títulos SEO para aumentar el CTR y darle al usuario el material que busca pasa a ser la clave principal de cualquier sitio que tiene en cuenta el posicionamiento orgánico.
Conclusiones de este algoritmo de Google
Me parece fundamental que cualquier agencia o consultor SEO esté empapado con este concepto.
Posiblemente sea uno de los conceptos más importantes para entender todo lo que Google quiere hacer de acá en más con las SERPs ya que, el avance de la tecnología y de la inteligencia artificial va marcando la cancha y el rumbo de la empresa en este sentido.
Si no estabas familiarizado con el término creo que tu sitio web puede verse beneficiado teniendo en cuenta RankBrain a la hora de imaginar los resultados de búsqueda.
Es decir, no es lo mismo crear un contenido sabiendo del poder de este algoritmo de Google que no sabiendo cómo funciona RankBrain.
Espero que este contenido lo hayas encontrado bien explicado y cualquier duda sobre su funcionamiento no dudes en dejarla en los comentarios
6 thoughts on “Google RankBrain: ¿Qué es y cómo tenerlo en cuenta en el SEO?”
Hola. Muy buen post ; todo muy bien explicado. Estoy aprendiendo todo esto del SEO y me ha ayudado mucho.
Me alegra mucho Jesús 😉 cualquier cosa estamos a las ordenes 🙂
Es un buen post y muy acertado. Lo he leido atentamente
Espero te haya ayudado mucho José 😉
Muy intructivo y detallado el post me ha servido de mucha ayuda
Me alegra mucho 😉