En los últimos meses he visto cómo las herramientas de inteligencia artificial para crear videos han pasado de ser una curiosidad a convertirse en el secreto mejor guardado de muchos creadores.
No se tú, pero cada vez que veo a alguien publicando un video súper pulido en Instagram, YouTube o LinkedIn en menos de 24 horas, me pregunto:
“¿Cómo es que lo hizo tan rápido?”
Bueno, spoiler: no es magia ni un equipo de 20 personas trabajando sin dormir. Es Inteligencia Artificial.
Y lo mejor: hoy cualquiera puede usarla, incluso si no tienes ni idea de edición. Incluso si tu experiencia más cercana con un editor de video fue pelearte con Movie Maker en 2008.
En este artículo voy a presentarte 10 herramientas de inteligencia artificial para crear videos que te pueden ahorrar horas (o días) de trabajo.
10 Herramientas de Inteligencia Artificial para crear Videos
Si lo que buscas es velocidad y calidad al producir contenido, estas herramientas de inteligencia artificial para crear videos son las que están marcando la pauta en 2025.
Aquí no hay opciones de relleno: todas han sido probadas, siguen activas y pueden ahorrarte horas de trabajo. Vamos una por una y comencemos con una breve comparativa.
Comparativa rápida
Herramienta | Ideal para | Precio aprox. | Idiomas | Facilidad |
---|---|---|---|---|
Synthesia | Presentadores virtuales | Desde $30/mes | 120+ | Alta |
Pictory | Transformar texto a video | Desde $19/mes | Varios | Muy alta |
Runway | Creación avanzada | Gratis / desde $12 | Inglés (por ahora) | Media |
Lumen5 | Marketing y redes | Desde $29/mes | Varios | Muy alta |
InVideo | Plantillas rápidas | Gratis / desde $15 | Varios | Alta |
Descript | Edición por texto | Gratis / desde $12 | Varios | Muy alta |
Colossyan | Educación | Desde $35/mes | Múltiples | Alta |
Fliki | Narración natural | Desde $8/mes | 75+ | Muy alta |
HeyGen | Avatares realistas | Desde $29/mes | Varios | Alta |
Studio by Gan.AI | Personalización masiva | A medida | Varios | Media-alta |
1. Synthesia
Si siempre quisiste tener un presentador profesional leyendo tu guion sin contratar a nadie, Synthesia es tu nuevo mejor amigo.
Te ofrece avatares hiperrealistas que mueven la boca y gesticulan como humanos, en más de 120 idiomas.
Es como si pudieras “alquilar” un actor virtual 24/7.
Lo mejor:
- No necesitas cámaras ni micrófonos.
- Puedes escribir el texto y elegir la voz.
- Perfecto para cursos online, videos corporativos y tutoriales.
Perfecto para: tutoriales, cursos, mensajes corporativos.
Lo que debes saber:
La naturalidad del avatar es buena, pero todavía no reemplaza del todo a un humano frente a cámara. Aun así, para crear videos con IA de forma rápida, es una joya.
2. Pictory
Pictory es como tener un editor que lee tu blog y dice: “Tranqui, yo lo convierto en video”.
Pegas un texto o URL y la herramienta crea un video corto con imágenes, clips y voz.
Lo mejor:
- Ideal para reciclar contenido escrito.
- Viene con banco de imágenes y música libres de derechos.
- Súper útil para redes sociales.
Ideal para: contenido rápido, redes sociales, resumen de posts.
Pro tip:
Si haces marketing de contenidos, esta es una de las herramientas de inteligencia artificial para crear videos que te va a permitir estar en YouTube, Instagram y TikTok con el mismo material.
3. Runway
Runway no solo edita: crea escenas desde cero.
Puedes borrar objetos, cambiar el fondo, generar transiciones y hasta pedirle un clip que no existe, describiéndolo en texto.
Lo mejor:
- IA generativa para video.
- Funciones creativas que antes eran exclusivas de estudios grandes.
- Ideal para proyectos creativos y artísticos.
Para creadores: ideal si quieres un toque cinematográfico sin saber de After Effects.
Ojo:
No es la herramienta más fácil al principio, pero cuando la dominas, parece que tienes superpoderes.
4. Lumen5
Si tienes un post de blog y quieres que se vea como un video de marketing, Lumen5 te lo arma en minutos.
Su interfaz es tan intuitiva que parece un juego.
Lo mejor:
- Diseñado para marcas y redes.
- Plantillas limpias y modernas.
- Optimización automática para cada plataforma.
Ideal para: marketing que busca resultados rápidos y visualmente atractivos.
Lo que debes saber:
Es de esas opciones que, cuando pruebas, dices: “Ok, ahora entiendo por qué todos están creando videos con IA”.
5. InVideo
InVideo es como un buffet libre de plantillas para que armes videos en pocos minutos.
Es perfecta si quieres algo rápido, pero con look profesional.
Lo mejor:
- Gran biblioteca de recursos.
- Puedes añadir narración automática con voces realistas.
- Versátil: sirve para anuncios, tutoriales y presentaciones.
Perfecto si no quieres complicarte: todo aparece bonito sin mucho esfuerzo.
Nota:
A veces menos es más. Si abusas de las transiciones, tu video puede terminar pareciendo un PowerPoint con esteroides.
6. Descript
Descript es mi favorita para podcasts y videos donde hablas frente a cámara.
Transcribe tu video y puedes editar cortando o modificando el texto. También elimina “ehh”, “mmm” y silencios automáticamente.
Lo mejor:
- Súper fácil de usar.
- Ideal para creadores que odian la edición técnica.
- Tiene clonación de voz y generación de subtítulos.
Para: YouTubers, podcasters, quien hable mucho en cámara.
Nota:
Si odias abrir Adobe Premiere, dale una oportunidad.
7. Colossyan
Colossyan es como Synthesia pero más enfocado en educación y formación corporativa.
Sus avatares tienen expresiones más didácticas y permiten mostrar elementos en pantalla mientras hablan.
Lo mejor:
- Pensada para cursos y tutoriales.
- Funciones de interacción.
- Compatible con múltiples idiomas.
Perfecto para formación, tutoriales, onboarding.
Lo que debes saber:
Perfecta si quieres enseñar sin ponerte frente a la cámara cada vez.
8. Fliki
Fliki es rápida y directa: pegas un texto, eliges voz y estilo, y listo.
Sus voces suenan sorprendentemente humanas.
Lo mejor:
- Variedad de idiomas y acentos.
- Ideal para videos narrados sin complicaciones.
- Biblioteca de recursos integrada.
Para: creadores tímidos frente a cámara o videos tipo podcast visual.
Lo que debes saber:
Si eres tímido frente a cámara, te la recomiendo para crear videos con IA sin mostrarte.
9. HeyGen
HeyGen tiene avatares que no solo hablan, sino que transmiten expresiones muy naturales, casi como si vieras un video de un creador en Instagram.
Lo mejor:
- Caras y gestos muy creíbles.
- Útil para marketing y atención al cliente.
- Fácil de usar incluso para principiantes.
Útil para: anuncios, mensajes de bienvenida, contenido de RR. HH.
Lo que debes saber:
Podrías grabar un mensaje de bienvenida para tus clientes en menos de 5 minutos.
10. Studio by Gan.AI
Studio by Gan.AI te permite crear un solo video y personalizarlo automáticamente para miles de personas, cambiando detalles como el nombre del espectador, su empresa, ubicación o cualquier dato que tengas en tu base.
Imagina enviar un mensaje de bienvenida que diga “Hola, X, gracias por unirte” y que esa frase esté dicha por un presentador en el video, sin que hayas grabado miles de versiones.
Lo mejor:
- Se integra con tu CRM para usar datos reales.
- Automatiza la creación de videos personalizados en masa.
- Mantiene una calidad profesional sin que parezca un montaje raro.
Lo que debes saber:
No es tanto para videos creativos o redes sociales masivas, sino para impactar a un público muy específico con un mensaje ultra relevante. Y en eso… brilla.
Cómo elegir tu herramienta ideal
Si vas a crear videos con IA y no sabes por dónde empezar:
- Define tu objetivo – No es lo mismo un anuncio que un curso online.
- Prueba antes de pagar – Muchas tienen versión gratuita o demo.
- Piensa en tu flujo de trabajo – ¿Quieres algo rápido o algo con más control creativo?
- Evalúa tu presupuesto – No gastes $50/mes si solo vas a usarla una vez al año.
Conclusión
Estas herramientas de inteligencia artificial para crear videos están democratizando la producción audiovisual.
La realidad es que, en 2025, ya no necesitas ser editor, camarógrafo ni actor para crear videos que se vean profesionales.
Lo que antes costaba miles y requería semanas, ahora puedes hacerlo en tu laptop en una tarde… incluso mientras tomas café en pijama.
Mi recomendación: Prueba dos o tres de las que más te llamen la atención. Haz un video, súbelo a redes y mira la reacción.
Te apuesto que más de uno te preguntará “¿Quién te lo editó?”.
¿Quieres más ideas con herramientas IA?