¿Cómo lograr que tus asuntos para emails destaquen del resto?
Esta pregunta parte de una realidad: un correo electrónico compite no solo con sus pares: también hay chats de WhatsApp, notificaciones de Instagram, interacciones en Twitter y Facebook, mensajes de LinkedIn, y otras decenas de burbujitas que tocan la puerta. Y cuanto mayor es la cantidad de estímulos, mayor es la dificultad para captar nuestra atención; más aún en pandemia, donde se multiplicaron las actividades virtuales.
Sabemos que los asuntos de emails son el primer contacto que el usuario tendrá con nuestro mensaje y debemos procurar que no sea el último.
Cada vez que alguien recibe un contenido, instintivamente se pregunta si vale la pena avanzar, ampliar esa información.
Por eso, las letras que forman los subjects para emails son nuestra carta de conquista. Por más potencial que tenga el contenido de tu correo, la puerta de entrada a ese contenido es el asunto y crear asuntos para correos electrónicos es un ejercicio persuasivo.
Es un arte y dominarlo puede convertirte en un redactor de asuntos de email profesionales. Los mejores asuntos son relevantes, estimulantes y emocionales.
El desafío es entonces cómo ser efectivos al escribir asuntos para emails.
Veamos como podemos escribir los mejores asuntos para nuestros emails y de esta forma captar la atención del que lo recibe! 😉
¿Cómo escribir los mejores asuntos para emails?
Existen diferentes técnicas persuasivas de subjects para correos. Conocé algunas para lograr los mejores asuntos en este 2021:
1. Personaliza tus asuntos
“El nombre de una persona es para esa persona el sonido más agradable e importante en cualquier idioma”, escribió Dale Carnegie en 1936. Pero el concepto es tan antiguo como la humanidad. Siempre sentiremos más atracción por un asunto personalizado frente a otro automatizado. Nos hace sentir que otra persona está pensando en nosotros; por eso los emails con asuntos personalizados tienen mayor porcentaje de apertura.
Puede funcionar bien para diferentes situaciones o propuestas: asuntos de email para ventas, asuntos de emails para buscar trabajo, y etcéteras. Lo que debes respetar es el concepto: hagamos sentir únicos a nuestros destinatarios.
También resulta efectivo nutrir esa personalización para crear mejores asuntos. Esto dependerá de cómo gestiones los contactos en tus bases de datos. De ellas podrás obtener más de un insumo: nombre, apellido, edad, etc. Todos servirán para personalizar tus asuntos para correos electrónicos. Si logras hacerlo, esta técnica no resultara repetitiva y será transversal a muchas otras de las herramientas que veremos a continuación.
Esto también es algo que cuento en el contenido que he hecho para el blog de Dean Romero sobre mi estudio de link building via email.
¿Querés más info sobre esto? Bueno entonces también te recomiendo mi contenido sobre todo lo que aprendí enviando más de 14.000 emails.
2. Apela a la curiosidad de los usuarios
La curiosidad es un estímulo tentador. Para crear curiosidad en tus subjects para correos, puedes hacerles a los lectores una pregunta interesante u ofrecer una recompensa para abrir el email.
3. Incluye números
Los números nos facilitan las cosas. Nos llaman la atención. Nos permiten llegar rápidamente a conclusiones. Son efectivos para resumir mensajes. No dudes en su efectividad para asuntos de emails porque siempre será más probable la interacción y participación.
Esto aplica también a contenidos creativos:
Copyblogger es uno de los mejores blogs de copywriting y content marketing que existen, y ellos mismos usan muchísimos números en sus contenidos para llamar la atención, y eso es algo que también he replicado de ellos en este blog. Y lo más importante: funciona.
4. Aprobación social
Actualmente, buena parte de la aprobación (o desaprobación) de un negocio se basa en las voces de sus clientes. De ahí el éxito de las reseñas. Nos tranquiliza saber que otros lo avalaron. Utiliza el componente social en tus siguientes asuntos de emails para buscar trabajo, por ejemplo, y evalúa los resultados.
5. Incluye alguna ventaja
Ofrecer beneficios funcionan para captar la atención, especialmente en asuntos de email para ventas. Para ser más efectivo, podés combinar técnicas, sumándole la personalización de tus subjects para correos.
6. Oportunismo
Estás en tu trabajo y se acerca la hora del almuerzo. Pero no has pensado en qué vas a comer. A las 12:30 llega a tu casilla un correo con el siguiente asunto: “Soluciona tu almuerzo con 3 clicks”. Esa línea fue oportuna y llegó a quien debía llegar, porque la solución será tentadora, y más si nuestro contenido incluye alguna foto irresistible, de las que hacen agua la boca.
7. FOMO
El síndrome FOMO (el acrónimo en inglés de “miedo de perderse algo”) es una de las derivaciones psicológicas de estar hiperconectados. La mayoría de las personas no quiere perderse cosas; mensajes, memes, noticias, interacciones en redes, y mucho menos si esas cosas significan ahorrar dinero o tiempo. Y el marketing puede trabajar sobre esa conducta. Piensa primero qué tienes para ofrecer a tus clientes y escribe subjects para emails que muestren lo que se perderían si no abren el correo.
8. Información útil
Gestionar promociones para cuidar tu negocio es un must. Proteger a tu audiencia también. ¿Cómo? Ofreciendo contenido útil, soluciones o insumos de interés. Primero piensa el contenido; si tienes a tu público segmentado podrás crear diferentes contenidos según sus preferencias. Luego solo debes asegurarte que lo introduces correctamente en los subjects para correos.
El contenido útil y de calidad siempre atrae.
9. Evita el uso excesivo de mayúsculas y caracteres especiales
El abuso de mayúsculas, comillas, símbolos de exclamaciones o guiones, por ejemplo, generan rechazo en el usuario porque los identifica con spam. Uso pero no abuso.
10. Si queremos una acción, pedirlo desde el primer momento
Si el email tiene un objetivo concreto, ¿por qué no ser directos desde el comienzo? Lo más importante de un correo electrónico es la llamada a la acción.
Por ejemplo si queremos ofrecer una oferta para ganar clientes, nuestros asuntos de email para ventas pueden dejan claro ya en el subject mismo esa llamada; así tendrás más probabilidades de que el usuario abra el mensaje y cumpla tu objetivo.
11. El factor sorpresa
La sorpresa es un factor imprescindible, no solo en las estrategias de marketing, sino en cualquier orden de la vida. Si pensamos en nuestra cotidianeidad en 2021, muchas cosas son predecibles: el GPS nos indica el camino que debemos tomar, las reseñas de los restaurantes nos anticipan qué lugar elegir, y los algoritmos eligen series por nosotros. Pero recordemos que las sorpresas despiertan emociones, nos sacuden y generan una reacción. El email marketing puede valerse de ese condimento y para ellos debemos crear asuntos para emails que impliquen una sorpresa a develar.
Otra estrategia para generar la sorpresa es unir conceptos que no tienen ninguna conexión aparente: “Las criptomonedas y tu dieta semanal”. En apariencia dos temas sin ninguna relación, pero al abrir el email, se revela el misterio.
Algo importante: sé coherente con el contenido del email. Crear asuntos para correos electrónicos que introduzcan el factor sorpresa obliga a ser coherentes con el mensaje. De lo contrario vamos a frustrar la expectativa del usuario. Así perderás credibilidad, lectores y eventualmente clientes.
12. Sentimiento de urgencia
Si logramos crear esta sensación en el usuario, nuestros subjects para emails tendrá buenos resultados. Para lograrlo, intenta crear la necesidad de actuar al momento de recibir el correo. No dejes opción al usuario para que deje ese contenido para más tarde; si decide posponerlo, quizás no lo abra nunca.
13. Seguir la agenda
Siempre es importante tener en cuenta lo que está sucediendo en el mundo y lo que podría estar sucediendo en la vida personal de su cliente potencial. Como insight o variable de segmentación. Es decir, no solo para crear contenido y asuntos para emails, sino también para elegir a qué usuario contactar y a cuál no. Evitemos que nuestras campañas vivan en una burbuja.
Por ejemplo, si sabemos que el negocio de un cliente potencial está afectado por la pandemia de COVID-19, hay que considerar dirigir el mensaje a otro usuario. Probablemente esa persona no esté necesitando
Pero también la agenda sirve para el propio contenido: podemos relacionar una circunstancia que pueda estar atravesando un potencial cliente con una situación o hecho local o global.
Por ejemplo, se informa que una banda de hackers hackeó miles de cuentas bancarias. Podemos utilizar una noticia de la agenda informativa para ofrecer un servicio o producto que ofrezca soluciones o mayor tranquilidad al público frente a esa noticia.
Conclusiones para escribir buenos asuntos para emails
Tómate tu tiempo para crear mejores asuntos. Dedícale el mismo tiempo que si fuera el título de una nota o columna en un blog. Los subjects para emails personalizados, directos y que conjuguen varias de las técnicas que repasamos tendrán éxito y aumentarán tu CTR. También deberías de usar alguna de las mejores plataformas de email marketing que existen y que podrás encontrar en uno de mis contenidos del blog, ellas tendrán la mejor calidad-precio y la mejor derivabilidad para que tus emails llegue a la bandeja de entrada sin problema.
También te recomiendo nuestra review de Doppler y MailerLite.
Otros recomendados: The Outreach Playbook