Seguramente te ha pasado que, al escribir acerca de algún tema sobre el que no tenías tantos conocimientos, has tenido que investigar en otros sitios web que hablaban acerca de eso.
Es bastante probable, también, que alguna que otra vez te hayas visto tentado a copiar, un poco, ese mismo contenido.
Lo sé, estuve ahí.
Eso es lo que se conoce como contenido duplicado. Es decir, una copia exacta o similar del contenido de otro sitio web o de otra página de tu mismo sitio.
En otras palabras: el contenido duplicado es una repetición exacta, palabra por palabra, del contenido de otro sitio web.
Sin embargo, el contenido duplicado también es aquel que cambia ligeramente el contenido. A esto se le conoce como parafrasear o spinnear: decir con tus propias palabras lo que ha dicho alguien más.
¡Pero eso no es todo!
El contenido duplicado también puede ser el que tú mismo dijiste antes: copiar algo de una página de tu sitio web a la otra entra en la misma categoría que los casos anteriores.
Además, el contenido duplicado puede ser casual: quizás no buscabas copiarte de ningún otro sitio y aún así lo hiciste.
Como seguramente sospechabas, abusar del contenido duplicado en tu sitio web puede afectar de forma negativa en tu posicionamiento en los motores de búsqueda de Google.
¿Cómo?
Lo veremos a continuación.
Cómo afecta el contenido duplicado al SEO
Todos sabemos que Google es muy quisquilloso y selectivo. De hecho, si fuera una persona, es probable que a muchos nos cayera mal.
Sí, qué sorpresa: una de las tantas cosas que a Google no le gusta es el contenido duplicado. Por si no fuera algo fácil de imaginar, Google se expresa al respecto en su centro de atención:
“Google procura que las páginas que muestra e indexe tengan diferente contenido”.
Por lo tanto, si tu sitio web posee contenido sin ningún diferencial, es posible que los motores de búsqueda de Google estén en tu contra. Y confía en mí, no quieres tenerlos en tu contra.
La disputa entre los buscadores de Google y el contenido duplicado
En concreto, existen tres grandes temas por los que debes preocuparte al generar contenido duplicado, que explicaré a continuación.
1. Menor cantidad de tráfico orgánico
El tráfico orgánico es el de los usuarios que llegan de forma “natural” a tu sitio web a partir de haber hecho una búsqueda en los motores de Google.
Debido a que Google no jerarquiza las páginas web con contenido duplicado, los usuarios no verán tu página web y no harán click en ella. Tan simple como eso.
Vamos a entenderlo mejor con un ejemplo.
Imaginemos que tienes un sitio web en el que hay tres páginas distintas con la misma información.
Google no puede saber a ciencia cierta cuál de ellas es la página “original”. Y, como no puede decidirse, hace lo más justo: les da a las tres la misma importancia.
¿Qué pasa entonces?
Que las tres páginas de tu sitio compiten entre sí por un posicionamiento en los motores de búsqueda de Google.
Para optimizar sus búsquedas, Google evita mostrar contenidos muy similares, por lo que se torna aún más difícil que alguna de esas páginas llegue a aparecer en los resultados.
Si quieres conocer una herramienta para ayudarte a aumentar el tráfico hacia tu sitio, no te pierdas este artículo sobre Ahrefs
2. Reducción de la cantidad de páginas indexadas
Si tienes un sitio web con muchas páginas dentro, es importante que prestes atención a este punto. Este suele ser el caso, por ejemplo, de las tiendas virtuales. Es decir, de los sitios de e-commerce.
El problema aquí radica en que, en ocasiones, Google no decide únicamente no jerarquizar el contenido en sus buscadores. A veces, además, puede optar por negarse a indexarlo.
Por lo tanto, si tu sitio web cuenta con páginas que no están siendo indexadas, es probable que los buscadores de Google estén rechazando tu contenido duplicado.
3. Penalización de Google
En un caso extremo, la duplicación de contenido puede llevar a una penalización por parte de Google. Incluso puede implicar que se desindexe la página de tu sitio web que contiene ese contenido.
¡Calma!
Tranquilos todos.
Si tu sitio cuenta con solo algunas páginas con contenido duplicado, es probable que no tengas nada de qué preocuparte.
Esto es algo extraordinario. Suele pasar únicamente cuando un sitio se dedica intencionalmente a copiar contenido de otro.
Con esto en mente, podemos pasar a analizar, entonces, por qué existe contenido duplicado sin intención de serlo.
¿Cómo y por qué se duplica un contenido?
Existen varios motivos por los cuales surgen los problemas de duplicación de contenido. Ahora veremos solo los más comunes:
- URLs similares
- Sitios que tienen dos versiones. Por ejemplo, si tu sitio funciona agregando tanto http:// como https:// y ambas formas son igual de visibles para los buscadores, tendrás dos sitios web con contenido idéntico.
- Publicar información técnica sobre algún producto. Esto no deja muchas opciones a cambiar las palabras para expresarlo de otra forma, por lo que suele volverse contenido duplicado.
¿Cómo ver el contenido duplicado de forma rápida?
Con distintas herramientas como Screaming Frog o SE Ranking puedes ver si tu sitio web tiene contenido duplicado o no.
El caso más fácil es utilizar SE Ranking y realizar auditorías web, en ese caso basta con ir al apartado de contenido duplicado y revisar si hay errores en ese sentido.
Podrás conocer distintos elementos y ver si están duplicados y canibalizando en tu sitio, o por el contrario no.
Puedes probar SE Ranking gratuitamente por 30 días aquí.
Otra forma de verlo es a través de la función de Auditoría SEO On Page de DinoRANK.
Al agregar tu sitio, podrás realizar la auditoría y descargarte toda la información sobre el duplicate content que tengas en un informe PDF, o bien mirarlos en un listado muy user friendly.
Sin duda dos herramientas muy potentes para poder ver el contenido duplicado en diversos apartados de tus sitio web.
RECOMENDADOS: