¿Quieres levantar una web sobre videojuegos y no sabes cómo hacer para que el SEO tenga impacto en el tráfico de ese proyecto?
Llegaste al lugar correcto.
En este post vamos a ver algunos consejos SEO que recomiendo para sitios de videojuegos ya que en el pasado he tenido varios sitios relacionados con esta temática.
Si tienes una web de gaming o estás pensando en lanzar tu marca a través de una, es bueno prestarle atención a estos consejos SEO que te voy a contar.
¡Comencemos!
Consejo 1. Conoce tu mercado objetivo antes de dar cualquier paso
No sorprendemos a nadie si dejamos claro que el punto de partida debe ser estudiar minuciosamente el objetivo de tu sitio web.
¿Quieres centrarte en juegos de castillos?
Entonces toda tu estrategia SEO pasará por investigar las palabras claves relativas a este mundo, así como por informarte sobre el tipo de jugador que busca títulos de esta naturaleza.
De este modo, podrás presentar tu contenido de forma atractiva para ellos y con muchas más posibilidades de éxito en cuanto a posicionamiento.
Y es que ya lo dice el dicho: «Quien mucho abarca, poco aprieta».
Por tanto, traza un objetivo claro que te permita desarrollar una estrategia de marketing concisa y eficiente.
Si vas a ir un paso más allá con tu sitio web (envío de correos electrónicos o presencia en redes sociales), este punto de partida será determinante a la hora de alcanzar o no el éxito. Porque si en internet son todo algoritmos y un orden perfecto en un aparente caos, ¿cómo vas a permitirte mantenerte al margen?
Consejo 2. Estudio de keywords relevantes
El estudio de palabras clave es fundamental para el posicionamiento SEO (aunque no es la única estrategia existente).
Los motores de búsqueda basan gran parte de su filtrado en ellas. Como en este punto ya habrás establecido tus objetivos con claridad, lo tendrás más fácil. Existen numerosos portales que facilitan este tipo de análisis. Algunos de ellos son gratuitos y altamente efectivos. Eso sí, siempre podrás contratar a un profesional para que te eche un cable o te ayude a detectar errores.
Conducir tráfico orgánico a tu sitio web es la base del éxito. ¿Cómo vas a triunfar si nadie logra acceder a tu contenido? Las KW no son un tema baladí. No en vano, internet está actualmente al alcance de todo el mundo. Por ello, cualquier tema, por minoritario que parezca, va a arrojar miles de resultados en la web. Sin un buen trabajo en cuanto a palabras clave, aunque lo que ofrezcas sea muy bueno, se perderá en un mar de opciones terminando por hundir tus sueños.
Acá te dejo algunas herramientas de keyword research que te recomiendo.
Consejo 3. Análisis profundo de la competencia
Como ya habrás visto en el consejo anterior, no estás solo en el mundo.
La competencia es una realidad, y mucho más en estos tiempos ultradigitalizados. No puedes obviarla ni mucho menos ignorarla.
En uno de mis nichos relacionados con un software para productoras de cine hemos apostado fuerte por analizar la competencia para saber qué contenidos necesitamos crear para superarlos en el mediano plazo.
Es más, analizar a fondo la competencia tiene más ventajas que desventajas, ya que te permite detectar sus fallos y poder ir un paso más allá en tus prestaciones. Asimismo, también facilita el vislumbrar puntos fuertes que puedes incorporar a tu manera a tu proyecto.
Consejo 4. Auditorías y optimización del sitio web, ¡no te olvides de la versión móvil!
Si buscas la perfección, un servicio de auditoría técnica de SEO es indispensable (salvo que tus conocimientos sean superlativos y, aun así, nunca está de más contar con opiniones de terceros). Sea como fuere, las herramientas de auditoría técnica de SEO permiten entender mejor tus debilidades y, por ende, subsanarlas.
Por ejemplo, es posible que estés utilizando palabras clave completamente desfasadas o que algunos de los enlaces que estés empleando ya no funcionen.
La auditoría también está relacionada con la optimización móvil. Debe ser regular para comprobar que todo está en orden y, por supuesto, tener muy presentes las versiones móviles. No en vano, son muchos los estudios que indican que más del 90 % de los internautas lo hacen a través de dispositivos móviles. Además, Google presta mucha atención a la indexación relativa a este tipo de aparatos. Por ello, debes tener una web móvil específica que te permita mantenerte en primera línea de fuego.
Consejo 5. Apuesta fuerte por el link building
El link building sigue valorándose menos de lo que merece, pero son muy importantes.
Para ello, los foros gaming son el aliado perfecto. Si ofreces lo que los jugadores buscan, elevarás el tráfico orgánico de tu sitio web. Y se convertirá en una bola de nieve, ya que el contenido relevante en una comunidad en la que interactúen principalmente grandes aficionados a los videojuegos no hará más que provocar el crecimiento de tu proyecto.
Te dejo acá todo lo que debes saber sobre la compra/venta de enlaces y cómo conseguirlos de forma gratuita.
Y con este último punto, cerramos el círculo esperando que tengas suerte. Espero que estos consejos SEO para sitios web sobre videojuegos te ayuden a levantar un imperio que te genere ingresos y satisfacción
¡Ánimo!